Infomed Holguín

29 de octubre: Día Mundial del Ictus

Día Mundial del Ictus

Una enfermedad que supone la segunda causa de muerte en España, la primera en mujeres. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

¿Qué es un ictus?

Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).

El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.

Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% quedan con secuelas que les causan discapacidad o fallecen.

En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue aumentando.

Principales síntomas del ictus

Los principales síntomas del ictus son:

Famosos que han superado un ictus

A pesar de ser una urgencia médica y un problema grave de salud, el ictus puede tratarse a tiempo y es posible la recuperación tras el ictus. De hecho, te contamos el caso de algunas personas relevantes que se han recuperado de un ictus y han seguido con su vida personal y profesional después de sufrirlo:

Joaquín Sabina: sufrió un accidente isquémico leve en 2001.

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Ictus?

Infórmate sobre los síntomas de la enfermedad para estar preparado en caso de que tú mismo u otra persona cercana a ti sufra este trance en algún momento de su vida. Se trata de concienciar a toda la población sobre la necesidad de actuar de manera urgente, así que puedes compartir este artículo en redes sociales con el hashtag #DíaMundialdelIctus #ictus #reconoceunictus