Infomed Holguín

Actualizarán conocimientos en Holguín sobre Esclerosis Sistémica

Cada 29 de junio es el día Mundial de la Esclerodermia

Con el objetivo de reunir a expertos y profesionales de la Reumatología y a propósito del Día Mundial de la Esclerodermia o Esclerosis Sistémica (ES), como también se le conoce, sesionará el próximo 27 de junio el IV Encuentro Científico de Esclerodermia, con sede en el hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez Landín.

En este encuentro, convocado por el Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Reumatología se abordarán relevantes temas en torno a esta enfermedad donde se produce una alteración del colágeno y consiste en la acumulación de tejido fibroso en la piel y en otras partes del cuerpo, con daños a las células que recubren las paredes de arterias pequeñas, lo cual conlleva a lesión en los tejidos ante un deficiente flujo sanguíneo.

Para la ocasión está prevista una conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial y ES, dictada por la Doctora en Ciencias Susel Remedios Batista, especialista de Primer Grado en Medicina General Integral (MGI) y en Reumatología, quien es autora de investigaciones científicas sobre el comportamiento de este trastorno autoinmunitario en este territorio nororiental.

Como dato curioso esta enfermedad, por lo general, afecta a personas entre los 30 y 50 años y es más común en mujeres que en hombres. Se escoge esta fecha a partir del 2009, cuando la Federación de Asociaciones Europeas de Esclerodermia proponen un homenaje a Paul Klee, talentoso artista abstracto que falleció por esta causa el 29 de junio de 1940.

Los síntomas más característicos de esta enfermedad refieren dedos de las manos y los pies azulados o blancos, en respuesta a las temperaturas frías; rigidez y tensión de la piel en dedos, manos, antebrazos y cara; pérdida del cabello; piel más clara u oscura de lo normal; tumoraciones blancas y pequeñas de calcio por debajo de la piel; ulceraciones en las puntas de los dedos de manos y pies; inflamación articular, entumecimiento y dolor en los pies y problemas  respiratorios que pueden incluir tos seca y dificultad respiratoria.

Se clasifica en tres formas clínicas de presentación: esclerosis sistémica limitada (síndrome CREST), esclerosis sistémica difusa y sistémica sin esclerodermia. En la actualidad  no existe un tratamiento curativo de la enfermedad, por lo cual las terapias están enfocadas en disminuir el dolor y sus manifestaciones con el empleo de analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, corticoides y fármacos modificadores de la enfermedad.