A partir del curso lectivo 2025-2026 la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) iniciará por primera vez la modalidad de Colegios Universitarios, concebidos inicialmente para las carreras de Medicina y Enfermería con una capacidad de 65 plazas para ambas. Esta es una manera anticipada de preparar a los estudiantes de 12mo grado que aspiran a estudiar estas carreras para formarse como recursos humanos motivados, con aptitudes y vocación para las ciencias médicas.
De acuerdo con Mirna González Sánchez, directora de Formación Profesional en la Casa de Altos Estudios, una de las políticas del sector de la salud para suplir el déficit de recursos humanos es la implementación de colegios universitarios. Esta modalidad si bien la Educación Superior la venía implementando desde antes, las carreras de las ciencias médicas comenzarán en septiembre del presente año.
Para ello hay una política propuesta a partir de los planes de plazas para el pregrado de las carreras de ciclo corto que no pudieron ser cubiertas y las demandas del plan de plazas para el próximo curso. De ahí que se trabaje con los estudiantes que actualmente cursan el onceno grado en preuniversitarios y en la preparación del claustro, con previo convenio con el Ministerio de Educación para poder asumir este reto. En este caso se tiene como propuesta tener a los estudiantes seleccionados cursando su duodécimo grado en la propia UCMHo y sus filiales para permitir su familiarización con lo curricular de las carreras de Medicina y Enfermería, concluyó.
Esa modalidad educativa se sustentará con estudiantes que hoy cursan el onceno grado y acumulan un índice académico superior a los 90 puntos, además deben estar aptos física y mentalmente, mientras que en el caso de quienes opten por la Enfermería, no pueden ser alérgicos a la penicilina.
Para podrán optar estudiantes de los 14 municipios holguineros, quienes serán seleccionados cursarán el duodécimo grado en las filiales de Moa, Mayarí, Banes o en la Facultad Mariana Grajales Coello. Estos estudiantes estarán exentos de presentarse a los exámenes de ingreso al nivel superior. De forma que accederán de manera directa a la carrera seleccionada.
El cronograma para la implementación del colegio contempla en el presente mes de abril, la divulgación de la convocatoria en los preuniversitarios y un intenso trabajo de formación vocacional.
En tanto para la primera quincena de mayo se recepcionarán los listados de aspirantes y en la segunda se realizarán las entrevistas a los estudiantes; mientras que en junio están previstos los procesos de selección y otorgamiento de plazas.