La reciente celebración en la provincia de Las Tunas del V Evento Científico Estudiantil Nacional OncoForum 2025 trajo alegrías para la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) al quedar como ganadora la delegación de estudiantes que la representó en la cita.
De acuerdo con el estudiante Danilo Taño Tamayo, uno de los participantes, debido a la calidad de sus investigaciones y premios otorgados la delegación holguinera fue la ganadora del OncoForum, Las Tunas 2025. En la ocasión resultó reconocido con la condición de Relevante, Marlon Leyva Guillén, con el trabajo Bases inmunopatológicas del Linfoma de Hodgkin. Mientras que resultaron Destacados Adrián Lorente Roche y José Julián Fernández Zaldívar con la investigación Esplecnectomía total en un paciente pediátrico. Reporte de un caso. Y Osteosarcoma de alta malignidad a propósito de un caso, respectivamente.
Por su parte obtuvieron Mención Luis Raúl Tamayo Hernández y Cynthia María Chacón Torres, con los trabajos Tumor de vaina del nervio periférico en un paciente pediátrico, reporte de un caso y Linfoma no Hodgkin de células B con afectación mieloradicular a propósito de un caso, respectivamente.
La cita sesionó en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, con más de 60 delegados provenientes de varias provincias de Cuba, un momento oportuno donde intercambiaron resultados científicos relacionados con la Oncología y la Hematología.
Otras actividades colaterales al evento abarcaron la visita a la sala de Quimioterapia, del Hospital Provincial General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, de ese territorio, donde intercambiaron los participantes con pacientes, familiares y profesionales de la salud dedicados a esas especialidades acerca de la atención y manejo al paciente oncológico y la formación de recursos humanos en esas áreas de la medicina.
Único de su tipo en el país, el Evento Científico Estudiantil Nacional OncoForum se concibió como un espacio de interrelación teórico práctico para la socialización de experiencias entre los estudiantes del pregrado y los profesionales de la Medicina y la Enfermería vinculados a estas especialidades y a la formación profesional. Se traduce en una invitación de la comunidad de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) a investigar sobre las neoplasias, disminuir su incidencia, contribuir a la formación de especialistas en enfermedades oncológicas y hematológicas y a elevar la calidad de los servicios de salud.
Esta cita data del año 2017 cuando se realizó su primera edición, ante el aumento paulatino y la prevalencia de enfermedades oncológicas y hematológicas en la última década; así como su alta incidencia en la morbilidad y mortalidad de la población.
Entre sus motivaciones destacaron el aniversario 43 del inicio de la docencia médica en Las Tunas, el aniversario 16 de la Universidad de Ciencias Médicas de ese territorio y los 106 años del natalicio del Doctor Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta, formador de varias generaciones de oncólogos y una de las figuras más relevantes de la historia de la especialidad en Cuba.