Infomed Holguín

Manchas Cutáneas

Las manchas oscuras, generalmente ocasionadas por el sol, por cambios hormonales o por el consumo de ciertos medicamentos, afectan a 1 de cada 3 mujeres y, en algunas ocasiones, afectan a la autoestima.

Al tratarse de una problemática que afecta a millones de personas, la marca centenaria de cosmética Bella Aurora, especializada en pigmentación cutánea, promueve la celebración mundial del Día de las Manchas Cutáneas con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger la piel.

¿Qué son las manchas cutáneas y cómo aparecen?

La formación de las manchas en la piel es una preocupación cada vez más común en mujeres de todas las edades. Pero ¿sabes qué son y por qué aparecen?

El proceso de formación de una mancha oscura empieza en el momento en que la radiación solar incide sobre nuestra piel, sobre todo los rayos UVA y ésta se defiende generando melanina. La melanina producida migra hacia la superficie de la epidermis, pero debido a una disfunción del organismo, en lugar de repartirse uniformemente, se concentra en un punto generando así una mancha cutánea.

«Todos tenemos el mismo número de melanocitos, lo que varía es la capacidad que tiene el melanocito de producir melanina. Cuando estos melanocitos se alteran, es cuando aparecen las manchas. Pueden pasar 3 cosas en el melanocito, que los melanocitos crezcan o se multipliquen y entonces se forman los lunares, o bien que los melanocitos produzcan mucha melanina y entonces se forman las manchas cutáneas, y también puede suceder que estos melanocitos desaparezcan y entonces aparecen las manchas blancas» puntualiza la doctora Ana Molina.

Y es que ni todas las pieles son iguales, ni tampoco lo son las manchas, por eso el primer paso es saber distinguirlas. Como comentaba la Dra. Ana Molina las manchas oscuras aparecen cuando los melanocitos producen mucha melanina.

Las más comunes, destacan los lentigos solares, unas pequeñas manchas con forma de lenteja que surgen, principalmente, por la exposición solar, de modo que aparecen en zonas expuestas como la cara, los brazos o las manos.

El melasma o cloasma («se llama así cuando ocurre durante el embarazo») se distingue por sus formas oscuras e irregulares.