En la provincia de Holguín se les brinda rehabilitación de forma periódica a los pacientes con Enfermedad de Huntington, un padecimiento genético donde de manera progresiva se degradan las neuronas del cerebro. Es el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias donde reciben este tratamiento de rehabilitación, puesg se ha comprobado esta terapia contribuye a retardar su progresión, aunque no se dispone de ningún tratamiento efectivo para su cura.
Cada 13 de noviembre se dedican espacios a sensibilizar sobre la Enfermedad de Huntington, un trastorno neurodegenerativo desencadenado por una alteración genética que destruye gradualmente las neuronas en regiones específicas del cerebro, lo cual trae consigo problemas motores, cognitivos y de comportamiento. Esta es una enfermedad hereditaria autosómica dominante, pues quien la presenta posee un 50 por ciento de probabilidad de transmitirla a sus hijos y nietos.
Con una prevalencia estimada de entre seis y ocho casos por cada 10 mil personas tiene como particularidad que la mayor parte de los afectados desarrollan los principales síntomas entre los 30 y los 55 años, con una esperanza de vida de entre 15 y 20 años, aunque en este tiempo progresa poco a poco, dejando a su paso un alto grado de discapacidad.
De ahí que los síntomas más invalidantes que advierten la presencia de esta enfermedad refieran movimientos involuntarios y descontrolados; rigidez; alteraciones en la voz, el habla y la deglución; dificultad para realizar tareas y establecer prioridades, sensación de irritabilidad, tristeza y apatía; trastorno obsesivo compulsivo; dificultad para procesar nueva información y fatiga o pérdida de energía.
La mejor manera de conmemorar este día es compartir información útil e interesante para visibilizar aún más este padecimiento que durante años ha pasado desapercibido a la vista de muchos pero que afecta a numerosas familias en Holguín, Cuba y el orbe.