Como parte de la Jornada por el aniversario 37 del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País se reúnen casi una veintena de prestigiosos especialistas de 10 países junto a profesionales de toda Cuba en La Habana, en el Congreso Internacional de Ortopedia 2025.
Entre los delegados a la magna cita se encuentran dos holguineros: el residente de segundo año de Ortopedia, doctor Jean Stevens Rodríguez Marcheco y el especialista en Ortopedia y Traumatología del hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, José Alejandro Cobas Paz.
En cuanto a sus experiencias en la magna cita, este último precisó que como un especialista joven de la provincia de Holguín es una experiencia maravillosa compartir con la familia del Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País. Han sido jornadas donde hemos estado rodeados de profesores internacionales de alta categoría y nivel, además de los profesores cubanos del centro que nos han acogido como una familia y nos brindan sus conocimientos para luego trasmitírselos a nuestros colegas de Holguín. Esto permitirá aumentar cada vez más la calidad de los servicios que prestamos a nuestros pacientes y a nuestros niños”, concluyó.
Este encuentro es un momento importante en la historia de la institución y representa un punto de intercambio en el campo de la Ortopedia y la Medicina Deportiva.
Como parte del Congreso Internacional de Ortopedia 2025 tienen lugar importantes simposios que abordan temas de vanguardia en la Ortopedia. A la vez coincide con el XIX Simposio de Artroscopía, Cirugía Articular y del Deporte, el II Simposio de Imagenología en Afecciones Musculoesqueléticas y el III Simposio de Ortoplastia.
Sin dudas esta se consolida como una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias entre los más destacados expertos en el área, en el propósito de contribuir al avance de las técnicas y tratamientos ortopédicos en beneficio de los pacientes.
Este evento incluye para los participantes la oportunidad de presenciar cirugías en vivo en los salones quirúrgicos protagonizados por expertos internacionales y cubanos, quienes realizan procedimientos complejos, para brindar a los residentes y profesionales presentes una experiencia única de aprendizaje práctico.
Congresos como este evidencian el potencial de la colaboración internacional para transformar el campo de la Ortopedia y brindar esperanza a quienes más lo necesitan.