Como parte de la Jornada Científica Provincial de Medicina Interna, HOLINTER 2025 el Capítulo Holguín de esta especialidad de conjunto con la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud desarrollaron un Encuentro de Conocimientos, donde estudiantes de tercer año de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas se enfrentaron a un reto clínico que mezcló sabiduría, velocidad, creatividad y pasión por la medicina.
Desde el anfiteatro de la casa de altos estudios este encuentro contó con ocho secciones interactivas que pusieron a prueba el verdadero juicio clínico de los competidores. Cada equipo fue una mezcla de mentes brillantes de diferentes sedes y juntos dieron lo mejor de sí pensando en equipo, realizaron debates diagnósticos, razonaron, discutieron, aprendieron a partir del juego que la Medicina Interna se estudia… pero sobre todo, se respira.
Los conocimientos sobre Medicina Interna forman parte del ciclo de formación integral de los estudiantes de Medicina, con el propósito de que se apropien de una visión completa de enfermedades que atiende esta especialidad, incluyendo sus causas, síntomas, diagnósticos y tratamientos. Esta iniciativa es también una manera de actualizar conocimientos en las nuevas generaciones sobre el manejo y atención de afecciones complejas, esencial en la formación profesional tanto del estudiante de pregrado como del egresado en Medicina.
La capacitación continua es fundamental en la garantía de la alta calidad de la atención médica, de ahí la pertinencia de formar para el Sistema Nacional de Salud profesionales altamente capacitados y comprometidos con la salud del pueblo.
En la provincia de Holguín los internistas están liderados por el joven doctor Wilber Jesús Riverón Carralero, especialista de primer y segundo Grado en Medicina Interna y Presidente del Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de la especialidad.
Como parte de la sesión de clausura de esta X Jornada Provincial de Medicina Interna están convocados para el próximo 11 de julio, los miembros del Capítulo Holguín de esta sociedad para discutir temáticas inherentes al quehacer de los clínicos, ya sea el trabajo multidisciplinario, los problemas diagnósticos, la atención al cáncer, el envejecimiento y las enfermedades asociadas, la medicina de urgencias, la insuficiencia de órganos y las buenas prácticas.
En la ocasión además se presentará una mesa redonda de Enfermedades No trasmisibles ENT, donde se abordará la Iniciativa HEARTS. De manera que los participantes en esta jornada protagonizarán un fructífero intercambio científico entre profesores consagrados, jóvenes médicos de la especialidad y estudiantes de pregrado para contribuir al desarrollo de la especialidad, en función de la atención a la población y la defensa del método clínico- epidemiológico.