Infomed Holguín

Realizan por primera vez en Holguín cirugía reconstructiva de Microtia en Hospital Pediátrico

Realización en Hospital Pediátrico de Holguín de Microtia en paciente de 18 años.

En el Hospital Pediátrico de Holguín Octavio de la Concepción de la Pedraja por primera vez un grupo multidisciplinario de especialistas de Cirugía Plástica y Caumatología, encabezado por su Jefe de Servicio, el doctor Jorge Enrique Márquez Camayd realizó con éxito una cirugía de reconstrucción total del pabellón auricular con cartílago costal.

Este procedimiento quirúrgico está destinado a corregir una malformación congénita del oído externo, en la cual este no se desarrolla adecuadamente. Dicha malformación puede variar en severidad, desde una forma leve con una apariencia anormal del oído, hasta casos más graves donde el oído está ausente.

Según declaraciones del doctor Jorge Enrique Márquez Camayd, el líder del equipo quirúrgico, “este caso que nos ocupa no es una operación nueva, pero sí se hace por primera vez en este centro hospitalario. Antes era una operación compleja que constaba de varias intervenciones, de ahí que estuvieran destinadas a hospitales de categoría cinco, sobre todo ubicados en La Habana. Entonces nosotros sensibilizados porque los pacientes debían realizar varios viajes a la capital y conocemos familias que no tenían la posibilidad nos percatamos que tenemos todas las condiciones para asumirlas aquí. Le hicimos la propuesta a la dirección del hospital, se mostraron muy cooperativos para conseguir lo necesario y fue posible”.

“Reunimos a todo el colectivo y dijimos vamos a hacer esto, procedimos a la auto preparación y buscamos todas las cosas que nos hacían falta. Talento humano hay, capacidad y destreza quirúrgica también, nos preparamos mejor y enfrentamos este reto.

“La motivación fundamental, tratar de ayudar sobre todo a nuestros pacientes, en este caso se trató de un joven de 18 años, vive en el municipio de Cacocum, hijo de padres trabajadores. Le faltaba completamente una oreja y tenía un esbozo solamente de piel cutánea, lo cual le causaba un dismorfismo facial y con ello afectación psicológica. Primero se extrajo cartílago costal, una operación algo complicada porque está cerca de la pleura pulmonar y puede acarrear complicaciones. Se tomó cartílago costal, se talló e injertó en la oreja, como la armadura del pabellón auricular. Estos procedimientos se dicen fácil pero llevan varios cuidados y sobretodo mucha sensibilidad del cirujano, mucho amor por su profesión, que es lo que nos sobra a nosotros aquí”.

Con este proceder quirúrgico se busca restaurar la apariencia estética y crear un oído externo lo más parecido posible a uno normal, mejorando así la apariencia facial del paciente.

Hasta este momento la cirugía reconstructiva de Microtia
no estaba disponible localmente. En lo adelante se brindará este servicio de forma protocolizada a la población infantil y adolescente, con gran impacto en su salud y en especial en su calidad de vida.

En ese sentido, el especialista de segundo grado en Cirugía plástica y Caumatología refirió además “Queremos darle solución en nuestro medio a esta cirugía que antes no se hacía, pues lleva normalmente de tres a cuatro intervenciones, sin embargo  estamos tratando de hacerla en una o dos. En este paciente haremos dos, esta primera fue realmente exitosa, duró dos horas con 20 minutos y todo ha salido muy bien, ha cooperado mucho y la familia está muy contenta con los resultados. Nos sentimos muy confiados y trabajamos lo mejor posible para que este paciente evolucione bien.”

Esta intervención fue posible gracias a la cooperación además de los cirujanos plásticos y Caumatólogos de otros servicios y especialidades como Anestesiología, Otorrinolaringología y Maxilofacial, este último  aportó algunos instrumentales necesarios.

Por lo general, como parte de este procedimiento quirúrgico se realiza una evaluación inicial exhaustiva del paciente, donde se incluyen pruebas de audición y estudios de imagen, en caso de ser necesarios.

El paciente requerirá cuidados postoperatorios para asegurar una adecuada cicatrización y minimizar el riesgo de complicaciones. Si bien la edad ideal para realizar la cirugía varía, muchos cirujanos recomiendan realizarla entre los seis y 10 años, cuando el cartílago es lo suficientemente flexible y el paciente ha alcanzado un desarrollo facial adecuado.

De manera que la cirugía reconstructiva de microtia alcanza un impacto significativo en la autoestima y calidad de vida del paciente, porque al brindar una mejora estética le transforma por completo la vida a alguien que hasta ese momento presentaba una malformación y tenía que lidiar con las consecuencias que socialmente esto implica. Este proceder incorporado en Holguín se traduce en destreza y sensibilidad de los profesionales de la salud de este territorio que hacen patente la frase de Por los Niños Todo.