Desde hace 17 años a instancia global se celebra cada 28 de julio, el Día Mundial contra la Hepatitis, una inflamación grave del hígado causante de daño hepático y en su forma más grave, cáncer de hígado.
Referido a esta enfermedad, la especialista en Higiene y Epidemiología Yanelis Calviño Vega explica que es un padecimiento viral agudo, con un diagnóstico clínico, epidemiológico y de laboratorio. Lo más importante es que la población conozca que el profesional de la salud es la persona capacitada para indicar tratamiento que la mayoría de las veces consiste en reposo y aplicar las medidas higiénicas sanitarias. Nadie puede autodiagnosticarse ni ponerse tratamiento, son los profesionales competentes los encargados de indicar la conducta a seguir.
En cuanto a los principales síntomas o manifestaciones de la Hepatitis refiere la especialista que son coloración amarilla de la piel, vómitos, malestar general, heces fecales blancas, orinas oscuras y dolor abdominal.
Si bien las hepatitis B y C son prevenibles, tratables y, en el caso de la C, curables, siguen causando daños en múltiples pacientes antes de ser detectadas. De ahí que este Día Mundial contra la Hepatitis pretenda crear conciencia sobre la misma, para que los sistemas de salud trabajen de manera integrada, en aras de eliminar la amenaza que representa para antes del año 2030.
Si bien la incidencia de este padecimiento ha disminuido en la última década en la provincia de Holguín, no ha desaparecido y aporta nuevos casos cada año. Así lo afirma la también Jefa del Departamento de Vigilancia en Salud de la Dirección General de Salud, “el sistema de salud atiende casos sugestivos de hepatitis, por ello hay que tener en cuenta que si no nos lavamos las manos, si no usamos agua sanitariamente segura, posible con el uso del hipoclorito, si no almacenamos correctamente el agua, no respetamos las medidas de higiene continuaremos presentando casos por ser una enfermedad de trasmisión digestiva, muy ligada a medidas de higiene personal y colectiva. No es que estemos llenos de casos de hepatitis, pero aún aparecen casos”.
Este año el lema de la efeméride fue “Conozcámosla para combatirla”, llamado social urgente a informarnos más sobre cómo lograr mejores resultados en su diagnóstico, manejo y atención.