
La mejor manera en que las diferentes instituciones de salud en el territorio holguinero conmemoran el DÃa Mundial del Medio Ambiente, este 5 de junio, es mediante la aplicación de las acciones contempladas en la Tarea Vida.
Este programa constituye una prioridad para la polÃtica ambiental y el desarrollo sostenible de Cuba y es una manera de enfrentar los efectos del Cambio Climático, donde este sector interviene en la misma a través de ocho aspectos esenciales.
Desde que se conformara este plan se adoptan medidas relacionadas con la disposición de residuales lÃquidos y sólidos, los incineradores de los hospitales y cualquier vertimiento de desecho o material biológico de las instituciones sanitarias.
En este sentido, en los tres hospitales provinciales, el Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, el ClÃnico Quirúrgico LucÃa Iñiguez Landin y el General Universitario Vladimir Ilich Lenin, se han trazado medidas que se llevan a la práctica para disminuir su carga contaminante.
Entre ellos el pediátrico ha logrado que este indicador se encuentre dentro de parámetros normales y entre sus propósitos tiene concebido contar con su propia planta de tratamiento de residuales. Mientras que en el Lenin se trabaja por llevar los diferentes indicadores a los lÃmites permitidos para optar por la certificación.
Si bien en el hospital LucÃa Iñiguez la carga contaminante es más elevada que en el resto de los centros de salud, debido a que cuando se construyó no se tuvo en cuenta esta acción en los proyectos arquitectónicos está prevista la construcción de una laguna de oxidación de tres pasos, como solución definitiva a sus residuales.
Además se ha logrado reducir la contaminación de la BahÃa de Nipe por el vertimiento de los hospitales de los poblados de Mayarà y Nicaro. De manera que la salud pública juega un rol imprescindible en las acciones que se plantea la Tarea Vida en la provincia de HolguÃn.