
Ante las altas temperaturas experimentadas en las últimas jornadas percibimos que es mayor la cantidad de holguineros que nos bañamos y no precisamente con agua, sino con sol, pues Cuba es una especie de nación bendecida todo el año por la presencia del astro rey, pero ¡cuidado! La luz solar además de los beneficios incuestionables que trae también es portadora de daños muchas veces irreversibles.
La provincia de HolguÃn tiene una población predominantemente blanca, de ahà que el cáncer de piel sea la más frecuente de estas patologÃas. Si bien este no es el padecimiento que más muertes causa, cada año son diagnosticados más de mil casos en el Centro Oncológico Teriitorial de HolguÃn, ubicado en el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin. Tras la reciente celebración del DÃa Internacional de las Manchas Cutáneas, este 25 de mayo, debemos tomar en cuenta que lesiones de este tipo son provocadas la mayorÃa de las veces por exposición excesiva al sol, al superarse la capacidad protectora de la melanina.
De ahà que sean frecuentes las insolaciones y quemaduras. Las primeras ocurren por la exposición a la luz solar, al realizar actividades bajo sus efectos, sin la protección adecuada. Se presentan con escalofrÃos, fiebre, vómitos, dolor de cabeza y malestar general. Para evitarlas, se recomienda usar sombrero, gafas, cremas protectoras y beber abundantes lÃquidos.
En muchas ocasiones las manchas cutáneas pueden derivar en cáncer de piel, pero es mejor no llegar a este diagnóstico. Si ganamos conciencia sobre los daños que causa podremos prevenir las tan molestas manchas en la cara y lo que resulta mejor, el cáncer de piel.
Invito a tomar en cuenta que si bien esta enfermedad oncológica presenta una mortalidad baja, en relación con otras mucho más agresivas, sólo el diagnóstico en estadios tempranos permite la verdadera cura de la enfermedad.
Ante cualquier lesión pigmentada o no que aparece y no cura, o un lunar que se modifica, se hace asimétrico, con bordes irregulares, color no homogéneo, crecimiento, con picazón o sangrado, se debe buscar ayuda médica,  por ser  signos de alarma de una posible transformación maligna.
Muchos pudieran pensar que resulta inevitable no exponerse al sol, menos en un paÃs como el nuestro, la mejor opción es ganar en conciencia, que cada quien se tome en serio su auto cuidado y en correspondencia adopte medidas pertinentes para su protección.
Por tal motivo recomendamos evitar el sol en el horario de mayor intensidad de las radiaciones, de 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde, usar ropas encubridoras y de colores frescos o tonos pasteles, utilizar gorras, sombreros y sombrillas, protector solar y caminar bajo la sombra, ya que los árboles protegen de las radiaciones ultravioletas de un 60 a un 70 por ciento.