Durante los dÃas 14 y 15 de noviembre tendrá lugar en HolguÃn la X Jornada CientÃfica de ReumatologÃa, ReumaHlg 2025. La convocatoria invita a participar en el evento a profesionales de la salud, investigadores y académicos en un encuentro dedicado a la vanguardia en el diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades reumáticas.
Organizado por el CapÃtulo HolguÃn de la Sociedad Cubana de ReumatologÃa y auspiciado por el Consejo Provincial de Sociedades CientÃficas de la Salud, ReumaHlg 2025 tiene entre sus objetivos actualizar conocimientos sobre el desarrollo de la especialidad en Cuba y en esta provincia oriental y promover el desarrollo de nuevos proyectos investigativos.
Abordará entre sus ejes temáticos centrales los pilares de la ReumatologÃa moderna como las Enfermedades autoinmunes reumáticas: Avances en patogenia, diagnóstico temprano y tratamiento; Osteoartritis: Estrategias de prevención, manejo multidisciplinario y medicina regenerativa; Dolor y Fibromialgia: Enfoques innovadores para el tratamiento del dolor crónico y la modulación del sistema nervioso central e Inteligencia artificial y Medicina de precisión: La transformación digital en ReumatologÃa, desde la imagenologÃa hasta la personalización terapéutica.
En cuanto a las modalidades de participación se aceptarán contribuciones mediante conferencias, talleres de expertos, mesas redondas, trabajos libres donde se contemplen investigaciones originales y presentaciones de casos clÃnicos, con el propósito de  fomentar la diversidad y el intercambio de conocimientos.
La fecha lÃmite para el envÃo de los trabajos será hasta el 7 de noviembre, enfocados en fomentar la diversidad y el intercambio de conocimientos en un evento donde la tradición de la medicina cubana se encuentra con las investigaciones más recientes realizadas en este territorio nororiental en el área de la ReumatologÃa.
Hoy es una premisa garantizar la formación de los futuros profesionales de esta especialidad, como una oportunidad de ofrecer una mejor calidad en la atención de los aquejados con enfermedades reumáticas. Durante los últimos años se aprecia un crecimiento en cuanto al número de residentes en formación, al ser esta provincia sede territorial para la especialidad también para Granma y La Tunas.