Inicio » Celebraciones »

Enfermería, una profesión de amor

Día Internacional de la Enfermería

En Cuba, el incio de la enfermería profesional  surge con las primeras escuelas de enfermería en el año 1899, fundada por el Dr. Raimundo García Menocal en su clínica particular y con la ayuda de los doctores C. L. Furbush, Emiliano Núñez de Villavicencio y la enfermera norteamericana Mss. Mary Agnes O´Donnell. Su objetivo principal fue mejorar los intereses de las enfermeras para enaltecer y fomentar la profesión mediante un sistema de instrucción que se establecería y sostendría para proporcionarles conocimientos teóricos y prácticos en la asistencia  de los enfermos y otorgarles un título de graduadas que le permitiera el ejercicio de la profesión y proporcionarles la manera de obtener trabajo.

En 1902 se graduaron las primeras enfermeras cubanas donde estuvo el Presidente de la República en aquel entonces, Tomás Estrada Palma, el Dr. Emiliano Núñez de Villavicencio, el claustro de profesores, personalidades científicas y de la sociedad; así como el Dr. Carlos E. Finlay quien pronunció el discurso de graduación. En este acto se entregó el diploma de graduadas por la Universidad de la Habana.

Con este hecho Cuba se convertiría en el primer país en otorgar títulos universitarios a sus enfermeras, a partir de  esa fecha será la Dirección de Docencia y Perfeccionamiento la entidad encargada de expedir los títulos…

La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín consta con la Filial de Ciencias Médicas “Aridez Estévez Sánchez” para la formación de profesionales y técnicos medios de Enfermería y las Tecnologías de la Salud centrales para la planificación, organización regulación y control del proceso docente de las carreras, programas de ciclo corto y especialidades técnicas

Formación profesional en Cuba

Se desarrolla en la modalidad Curso Regular Diurno y Curso por Encuentros. La duración del plan de estudios es de 5 años. Su eje de formación profesional representado por la disciplina principal integradora se extiende en la totalidad de los semestres.

Se orienta a la formación de un profesional de perfil amplio, basado fundamentalmente en una formación básica sólida, que le permita resolver los principales problemas que se presentan en las diferentes esferas de su actuación profesional.

Los principios fundamentales que sustentan la formación son la prioridad de los aspectos de carácter educativo en el proceso de formación, en estrecha e indisoluble unidad con los instructivos y el vínculo entre el estudio y el trabajo, en la adopción de la educación en el trabajo como forma organizativa docente fundamental.

Este profesional podrá desempeñarse en los tres niveles de atención médica y en los diferentes niveles y centros de la estructura administrativa, asistencial, docente e investigativa del Sistema Nacional de Salud.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Aylen M. Guerra Cruz
Lic. Ciencias de la Información

Últimos Comentarios

© 2008 - 2025 Infomed Holguín - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas