Inicio » Celebraciones »

16 de noviembre: Día Internacional para la Tolerancia

Día Internacional para la Tolerancia

En el día de su aniversario cincuenta, el 16 de noviembre de 1995, los Estados Miembros de la Unesco adoptaron la Declaración de Principios de la Tolerancia. Entre otras cuestiones, la Declaración afirma que la tolerancia no es ni la indulgencia ni la indiferencia.

Es el respeto y apreciación de la rica variedad de culturas de nuestro mundo, nuestras formas de expresión y maneras de ser humanos. La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de todos. Por naturaleza las personas son diversas; solo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en todas las regiones del mundo.

El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General de la ONU invitó a los Estados Miembros a que el 16 de noviembre de cada año observaran el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general (resolución 51/95).

Esta resolución se aprobó tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Asamblea en 1993 (resolución 48/126), por iniciativa de la Conferencia General de la Unesco; el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la Unesco habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año.

En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1), los Jefes de Estado y de Gobierno reafirman su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tolerancia, la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Aylen M. Guerra Cruz
Lic. Ciencias de la Información

Últimos Comentarios

© 2008 - 2023 Infomed Holguín - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas