La capacitación y el entrenamiento constante de los especialistas en las diferentes instituciones e instancias de salud del paÃs están entre las acciones que realiza el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) para mejorar los indicadores en beneficio de embarazadas, niños y mujeres en edad fértil.
La doctora Noemà Causa Palma, jefa nacional del PAMI, señaló que las afecciones perinatales, provocadas fundamentalmente por la restricción del crecimiento intrauterino, la prematuridad y el bajo peso al nacer son la principal causa de mortalidad infantil, de ahà la importancia de la preparación constante del personal de salud para lograr mayor sobrevida.
Detalló que también se aprovecha al máximo las capacidades en los más de 300 hogares maternos, a los cuales son trasladadas gestantes de riesgo como las adolescentes, las pacientes con alguna enfermedad asociada, embarazos múltiples y las que presenten padecimientos como la preeclampsia (trastorno caracterizado por la presión arterial alta que puede aparecer durante la gestación).
El embarazo en la adolescencia atenta contra la salud de los niños y sus madres, por lo que la especialista también precisó que se desarrollan acciones intersectoriales para contribuir a evitarlo, e insistió en la necesidad de fortalecer el trabajo del médico y la enfermera de la familia como base del sistema de salud.
En 2021 la nación registró una tasa de mortalidad infantil de 7,6 por mil nacidos vivos, mientras que al cierre de junio de 2022 esta se ubicaba en 7,3, según cifras ofrecidas por José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública.