
Desde el pasado cinco de enero y hasta el próximo 17 de mayo, esta última fecha en que se celebra el DÃa Mundial de la Hipertensión arterial, se ha previsto transcurra en HolguÃn la tercera fase de la estrategia HEARTS, una iniciativa a nivel internacional promocionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la que participan cerca de 24 paÃses de la región de las Américas.
De acuerdo con lo anterior, el doctor Juan Carlos Baster Moro, miembro del Departamento Provincial de Enfermedades No Trasmisibles (ENT) explicó que luego de haber desarrollado dos fases previas se inició la tercera fase que contempla la auditoria de la iniciativa, la cual tiene entre sus particularidades la identificación de los avances en el manejo con el paciente, para constatar la medida en que los recursos humanos encargados de esta atención se han capacitado desde el punto de vista técnico, para tratar este problema de salud.
Otra de las novedades de esta iniciativa es el trabajo con los policlÃnicos de la red avanzada, que en este territorio es el PoliclÃnico Universitario Pedro DÃaz Coello, institución donde se observan los avances de la estrategia y se extienden al resto de los 42 policlÃnicos de HolguÃn.
Como parte del avance de la tarea que desarrolla el paÃs para la prevención y control de la hipertensión, contenida en la estrategia nacional se encuentra la extensión de esta iniciativa a la totalidad de los policlÃnicos. Esta propone un modelo novedoso de atención para la hipertensión arterial y otras enfermedades no trasmisibles que beneficia a los pacientes porque permite un manejo integral de estos problemas de salud.
Según datos aportados por las más recientes encuestas nacionales de salud, la provincia de HolguÃn tiene gran cantidad de pacientes hipertensos conocidos y controlados, de ahà la necesidad de trazar estrategias para frenar la incidencia de un padecimiento que alcanza anualmente mayores cifras.
La hipertensión se comporta como factor de riesgo para otras enfermedades que comparten igual evolución, tales como la cardiopatÃa isquémica y otras de origen cardiovascular. Asimismo es un reto contribuir a la reducción de factores de riesgo de la hipertensión, tales como el tabaquismo, la obesidad y los malos hábitos alimenticios, en no pocas ocasiones puerta de entrada de otras enfermedades.
El especialista señaló además que el paciente hipertenso si se mantiene controlado y bajo tratamiento médico puede vivir muchos años y desarrollar una vida normal, para ello se deben conocer las cifras, mediante el chequeo periódico de la presión.