
Tras la reciente celebración del Día Mundial del Corazón, cada 29 de septiembre, resulta importante promover la adopción de medidas preventivas que disminuyan la aparición e incidencia de enfermedades cardiovasculares, en particular las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, principales causas de muerte en todo el mundo.
Este año 2025 el lema central que lideró las celebraciones con motivo a la fecha fue “Un mundo, un hogar, un corazón”, con el propósito de sensibilizar a la población de los riesgos de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y promover estilos de vida sanos.
En la provincia de Holguín se desarrollaron diversas actividades de educación y promoción de salud para estimular la práctica de deportes y un corazón sano. En ese sentido la doctora María del Rosario Hernández Díaz, integrante del Departamento Provincial de Prosalud Holguín, refirió que el Círculo de abuelos de los consultorios 20 y 21, del reparto Villa Nueva 2, de conjunto con miembros del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER) y el Equipo Básico de Salud de estos consultorios médicos realizaron una actividad educativa donde resaltaron las medidas para cuidar este importante órgano del cuerpo. Luego desarrollaron los ejercicios físicos habituales, se les realizó toma de presión arterial y concluyeron con una caminata por el reparto, este último perteneciente a la ciudad capital provincial.
En el territorio desde fechas anteriores aconteció la sesión científica de la II Jornada Provincial de Cardiología, la cual aunó a cerca de un centenar de participantes entre cardiólogos, residentes, cirujanos cardiovasculares, personal de Enfermería y técnicos vinculados a esta área, para actualizar conocimientos sobre temáticas como el proceso de rehabilitación de enfermedades cardiovasculares, consideradas la primera causa de muerte en el planeta. Se impulsaron acciones para promover la salud cardiovascular comunitaria, realizaron cursos de capacitación para favorecer la interpretación de complementarios específicos como la ecocardiografía Doppler y el manejo de las embarazadas cardiópatas y hasta tuvo lugar un concurso de conocimientos entre estudiantes, evidencia del compromiso con la formación de futuras generaciones.
Múltiples expertos a nivel mundial coinciden en la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares, si se tiene en cuenta que resultan la primera causa de muerte en el planeta y ocasionan 17,5 millones de muertes anualmente.
La Federación Mundial de Cardiología advierte que si no se toman medidas y continúan los estilos de vida existentes, se calcula que esa cifra no disminuirá, por el contrario, en 2030 se estima alcanzará 23 millones de muertes en el orbe.
Acciones simples como lograr que las personas reduzcan la sal en su alimentación es una batalla que se está librando en el mundo entero, pues el alto consumo de sal favorece la hipertensión arterial, que si no es detectada y controlada debidamente, genera numerosos problemas de salud, entre ellos, la aparición de las enfermedades de origen vascular. Además los alimentos con grasa propician la elevación de los triglicéridos, del colesterol, los lípidos sanguíneos y atentan contra el tono vascular.
Si bien existen factores de riesgo imposibles de modificar, aquellos que sí está en nuestras manos cambiar son los que deben ocuparnos, a partir de prácticas saludables. Nuevos hábitos en nuestra dieta y estilos de vida saludables reducirán los riesgos de padecer enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.
Prevenir el padecimiento de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares con la asunción de un estilo de vida saludable garantizarán un ambiente sano a nuestro alrededor, lo que se traduce en un corazón sano.