
Al I Taller Nacional de Atención Integral al Neonato Quirúrgico asistieron siete profesionales holguineros dedicados al manejo y atención de estos pacientes. De acuerdo con una de las participantes, la Dr.C. Eiliana Cruz González, quien se desempeña como jefa de EnfermerÃa del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, la provincia de HolguÃn fue reconocida como la de mejores resultados en la organización del proceso de atención al recién nacido quirúrgico.
En este taller, celebrado recientemente en La Habana, se desarrollaron tres sesiones cientÃficas de manera fructÃfera, se realizó un intercambio mediante exposiciones de cada una de las especialidades participantes sobre cómo se realiza el proceso de atención en las cuatro malformaciones principales: atresia esofágica, hernia diafragmática congénita, defectos de la pared abdominal (onfalocele y gastrosquisis) y las atresias intestinales, agregó Cruz González.
Durante el evento bajo el lema Alianza neonatal, cirugÃa, anestesia, neonatologÃa y enfermerÃa. Una mirada de expertos «compartimos con profesionales de cada uno de los tres centros que reciben pacientes quirúrgicos complejos: el William Soler, de ciudad de La Habana; el de Villa Clara y el de HolguÃn».
Se dedicó un espacio a conversar sobre la lactancia materna y aquellas estrategias que favorecen el proceso de alimentación de los recién nacidos y las estrategias a trazar para perfeccionar este proceso, señaló además.
Se estima que alrededor del dos por ciento de todos los recién nacidos presentan una anomalÃa. El neonato que requiere tratamiento quirúrgico, es un paciente complejo, demandante de un equipo multidisciplinario y centros altamente especializados para su atención médica.
De ahà que en esta cita cientÃfica también se sostuviera un intercambio por parte del Ministerio de Salud Pública con el doctor que tiene que ver con todo el aseguramiento para poder realizar una atención segura y de calidad a los pacientes quirúrgicos.
Es un firme propósito del sistema sanitario lograr que los recién nacidos sean egresados de los diferentes centros de CirugÃa Neonatal con la mejor calidad de vida posible.
Cruz González expresó la satisfacción de haber participado en ese Taller y ratificó que tienen muchas tareas por cumplir porque de allà se derivó que se va crear la Red de CirugÃa Neonatal donde van a existir capacitaciones desde todas las especialidades involucradas en este proceso.
«Hay muchas acciones por desarrollar y la delegación de HolguÃn regresó con muchos deseos de trabajar y hacer, porque allà se reconoció el liderazgo que tiene la provincia en esta especialidad», concluyó.
La delegación holguinera a este importante evento estuvo integrada además por la doctora Ana Nastia Tamayo Ortiz, jefa del Servicio de NeonatologÃa del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin; la doctora Liliannis Carballo, especialista en primer grado en NeonatologÃa; la doctora Ana Patricia Rivas Naranjo, especialista en AnestesiologÃa Pediátrica; la licenciada Mae Aragonesa, jefa de EnfermerÃa del Servicio de NeonatologÃa del Hospital Pediátrico de HolguÃn, y los especialistas en CirugÃa Pediátrica Roger Enrique Reynaldo Cejas y Yurislandy Morales Oliva.
La participación de profesionales de HolguÃn en capacitaciones de esta naturaleza, de alto nivel, se revierte en una mejor calidad en la atención, mayor seguridad y resultados para los recién nacidos quirúrgicos y sus familias.
Gracias a los avances alcanzados por la CirugÃa Pediátrica, la NeonatologÃa, la Regionalización de los Centros Quirúrgicos, el desarrollo de especialidades como la Genética y la introducción de modernas técnicas de alimentación y ventilatorias, en las tres últimas décadas en los Centros Regionales de CirugÃa Neonatal de Cuba se logra disminuir la mortalidad a causa de malformaciones congénitas.