
Que un 4 de enero hace justo cuatro décadas viera la luz el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia no fue casualidad, sino por una necesidad imperiosa de extender hasta los más recónditos lugares de la geografÃa cubana la atención médica.
Esta creación, que tuvo lugar gracias a la genialidad de Fidel Castro Ruz, con el propósito de que el programa se convirtiera en el pilar esencial dentro de la Atención Primaria de Salud, acontece en medio de un hondo proceso de transformaciones.
Entre sus objetivos se encuentra rescatar el óptimo funcionamiento de los consultorios médicos y en especial, la estabilidad del personal que allà trabaja. Está llamado a convertirse en la puerta de entrada del paciente al sistema de salud.
De ahà que entre los principales retos que asuma se encuentren perfeccionar su quehacer, a partir de componentes claves como la dirección, organización, funcionamiento y estabilidad del personal médico y de enfermerÃa.
En este último indicador constituye una meta permanente garantizar la cobertura del personal que allà labora en los más de mil 150 consultorios médicos con que cuenta a lo largo y ancho la geografÃa holguinera.
En los últimos años se trabaja de manera sostenida en la mejora de la infraestructura de estas instalaciones y se mantiene un sistema continuo de reparación y mantenimiento, ante el deterioro que muchas de ellas presentan.
A partir de la aspiración de acercar los servicios médicos a las comunidades se enfatiza en el fortalecimiento del desempeño de los Grupos Básicos de Trabajo, encabezado por especialistas de Medicina General Integral.
Los consultorios deben ser el lugar de donde parta el mayor dominio de la historia clÃnica de los pacientes, de ahà la necesidad de trabajar sistemáticamente en la garantÃa de la atención médica. Otro desafÃo que tiene por delante el personal que allà trabaja es incrementar la resolutividad a ese nivel, la mejor manera de preservar ese gran legado del lÃder histórico de la Revolución Cubana.
En la prontitud con que se logren resolver los problemas que afectan el funcionamiento de los consultorios estará dada la mejora en la calidad de los indicadores de salud y por ende, la satisfacción de la población con los servicios.
De manera que durante el 2024 ocupará al sector de la Salud Pública el funcionamiento de este programa, para que cerca del 70 por ciento de los problemas sanitarios de la población sean resueltos en los consultorios médicos, en cumplimiento con el principio de prever las enfermedades y evitar sus complicaciones.