El propósito del DÃa Mundial de la Salud Mental es visibilizar el trastorno mental más grave que existe en la sociedad global, para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente. El esfuerzo por diagnosticar y tratar trastornos de salud mental en edades tempranas reduce el coste financiero en el futuro y evita todo tipo de problemas derivados, como puede ser el suicidio.
¿Qué puede detonar el suicidio?
En realidad, el suicidio es la última consecuencia de una serie de trastornos psicoafectivos y sociales que acontecen en la vida de una persona. La mayorÃa de los casos de suicidios ocurren en personas con sÃntomas depresivos que buscan refugio en algún tipo de estimulante como las drogas o el alcohol.
Por lo general los signos previos al suicidio no son tan evidentes y en muchas ocasiones se cree que el paciente sufre una impactante mejorÃa en su estado de ánimo justo antes de elegir el suicidio como alternativa extrema.
Si usted vive con una persona que sufre de depresión o está atravesando por un perÃodo depresivo, si tiene un familiar con trastorno bipolar o convive con un adicto a las drogas, debe tomar ciertas previsiones, como ocultar todas las herramientas o sustancias que puedan poner en riesgo su vida.
Es importante escuchar atentamente a las personas con ideas suicidas, para saber que sienten y piensan. Reconocer y conversar sobre el suicidio con una persona de confianza, como un familiar, un amigo, un consejero o un profesional de la salud mental puede ayudar a disminuir los pensamientos suicidas.
Se recomienda acudir a LÃneas de Prevención del Suicidio, en caso de alguna situación de emergencia.
En relación con este dÃa, el 10 de septiembre es el DÃa Internacional para la prevención del suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse.