
El mayor número de positivos a la COVID-19 para un día, desde marzo hasta ahora, lo reportó este martes Holguín con 39 positivos, de ellos cuatro importados y 35 autóctonos, distribuidos en los municipios de Holguín( 16), Banes y Moa (seis cada uno), “Calixto García” y Mayarí (cuatro), “Rafael Freyre” (dos), Sagua de Tánamo (uno).
Con esta nueva cifra Holguín eleva a 90 los ingresados, en específico en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez con 65, que es el centro donde se atienden los positivos sintomáticos y con mayores complicaciones; uno en el motel El Bosque y 24 en Villa El Cocal; además más de 70 sospechosos permanecen en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja y Villa El Cocal.
La cantidad de focos activos subió de igual manera a 103, de los cuales en 10 no se ha precisado la fuente de infección en Holguín, Cacocum, Calixto García, Banes, Sagua de Tánamo y Moa, de acuerdo con parte del Puesto de Dirección de Salud Pública, por lo cual se continúa con la investigación y pesquisa activa en la comunidad.
“De las área de salud del municipio de Holguín la situación más compleja está localizada en «Pedro del Toro», con el 26,9 por ciento (21 casos) de los diagnosticados en este territorio, seguidos de la de «Máximo Gómez Báez» y «Mario Gutiérrez Ardaya», con el 14,1 por ciento (11 casos), cada una. De la cabecera provincial la única zona sin reportar positivos hasta ahora es San Andrés», destacó la doctora Rosa Estéfano, del Puesto de Dirección.
En los 11 primeros días del mes de enero se han confirmado 119 pacientes positivos a la COVID-19, el 44,2 por ciento de los 269 casos diagnosticados en esta nueva etapa corresponden a estos días y de los 119, son autóctonos 83, para una tasa de incidencia de 8,1 por cada 10 mil habitantes.
De muy complicada está evaluado el escenario epidemiológico de la provincia, por lo cual las autoridades sanitarias recaban de la población el cumplimiento de las medidas establecidas, entre ellas cumplir con el distanciamiento físico, mantener de manera obligatoria el uso correcto del nasobuco en todos los lugares públicos abiertos y cerrados, realizar lavado frecuente de las manos, acudir ante cualquier síntoma al médico y no automedicarse. Todo cuadro asociado con algún síntoma respiratorio puede ser COVID-19.