Inicio » Celebraciones »

3 de marzo: Día Mundial de los Defectos Congénitos

Día Mundial de los Defectos Congénitos

Con el fin de generar conciencia sobre el impacto de las anomalías congénitas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), junto a otras 11 organizaciones líderes en salud global, celebró por primera vez la conmemoración del Día Mundial de los Defectos de Nacimiento el 3 de marzo de 2015.

Los defectos al nacer, también llamados anomalías congénitas, trastornos congénitos o malformaciones congénitas, son la segunda causa de muerte en los niños menores de 28 días y de menos de 5 años en las Américas. Junto con la prematuridad, la asfixia y la sepsis representan más del 44% de los fallecimientos en la niñez. En el mundo, afectan a 1 de cada 33 bebés y causan 3,2 millones de discapacidades al año.

«La conmemoración de este día apunta a crear conciencia sobre este problema frecuente, costoso y desafiante, pero también a impulsar el desarrollo y la implementación de programas para prevenirlo, y ampliar los servicios de salud que refieren y atienden a todas las personas con defectos de nacimiento», señaló Suzanne Serruya, Directora del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) de la OPS/OMS.

Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa. Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el síndrome de Down.

Los objetivos de esta fecha conmemorativa mundial son:
1. aumentar la concientización global sobre la incidencia de defectos de nacimiento
2. aumentar la concientización sobre los servicios de tratamiento que hay disponibles
3. ampliar los servicios de remisión y atención médica para todas las personas con defectos de nacimiento
4. aumentar la implementación de programas para la prevención de defectos de nacimiento
5. motivar al público, a las agencias gubernamentales, a las organizaciones no gubernamentales y a los proveedores de atención médica a mejorar la atención médica de los niños afectados.

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Aylen M. Guerra Cruz
Lic. Ciencias de la Información
© 2008 - 2025 Infomed Holguín - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas