
El Centro de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa de Cuba (CIGB) informó este miércoles que el candidato vacunal contra el dengue está en la etapa de ajustes primarios antes de llevarlo al área de producción.
«En el CIGB, especÃficamente estamos en la etapa de escala piloto del candidato vacunal contra el dengue, es decir, una escala intermedia, en la que se realizan los ajustes primarios antes de transferir el proceso definitivo a las áreas productivas», escribió la entidad en su cuenta de la red social Twitter.
El proyecto contra el dengue que desarrolla Cuba tiene una plataforma tecnológica segura y está basado en proteÃnas recombinantes, puntualizó el CIGB.
«Tenemos un candidato tetravalente, basado en proteÃnas de los cuatro virus del dengue, que estamos evaluando en este momento», precisa un mensaje anterior de la entidad. Si se logra bajar el nivel de infección por el virus del dengue —es decir, la carga viral— se evita la gravedad; incluso la sintomatologÃa.
«Es lo que estamos apostando con el candidato vacunal que estamos desarrollando: que la enfermedad sea subclÃnica o con sÃntomas ligeros», comentó el CIGB en la red de redes.
La obtención de la vacuna, es un proceso complejo, porque el dengue tiene cuatro serotipos y hay que inmunizar contra cada uno de ellos al mismo tiempo, para que el producto sea efectivo.
Asimismo, en el transcurso de 2023 debe estar disponible un nuevo sistema de diagnóstico rápido para este mal, en el cual trabajan especialistas del Centro de Inmunoensayo.
Dicho sistema permitirÃa determinar, ante la aparición de los primeros sÃntomas, si se trata de dengue o de una segunda infección.
Esto servirá para aplicar un tratamiento diferenciado a los pacientes, y evitar el agravamiento de la enfermedad y la muerte.
1 Comentario