
En Cuba se ha logrado reducir la mortalidad infantil por cardiopatías congénitas, que son causa frecuente de muerte y afectación de la calidad de vida, en especial en las naciones subdesarrolladas, significó la Coordinadora de la Red Cardiopediátrica Nacional, doctora Herminia Palenzuela.
En diálogo con Radio Reloj a propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, la experta puntualizó que en el país la incidencia oscila entre 6 y 7 pacientes por cada mil nacidos vivos.
Resaltó que desde hace casi cuatro décadas, y gracias al apoyo constante de Fidel, en Cuba existe el Programa Nacional de Atención al Niño Cardiópata, con el Cardiocentro William Soler como Centro Rector, donde se realiza la cirugía y el intervencionismo.
Palenzuela destacó los logros de la Red Cardiopediátrica Nacional y del Programa de Diagnóstico Prenatal.