
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de HolguÃn (CPICM) es una institución clave en el ámbito de la salud que contribuye a gestionar el conocimiento y la información cientÃfica del sector en el territorio. De ahà que este 11 de enero se realizara un análisis de los principales resultados de trabajo de este centro, obtenidos durante el 2022.
De acuerdo con su director Pedro Rafael MartÃnez Lozada, entre los principales logros del pasado año sobresale la supervisión de 18 unidades de información del municipio HolguÃn y las bibliotecas médicas, pertenecientes a los municipios de Moa y Sagua. Fueron publicados 85 artÃculos, con 295 autores en los cuatro números del volumen 26 de la revista Correo CientÃfico Médico (CCM), con investigaciones de alto valor cientÃfico y mayor Ãndice de originales, en comparación con igual periodo del año precedente. Mientras que se realizaron 775 búsquedas en el CCM sobre los temas más vinculados con ciencias de la salud en HolguÃn.
El Máster en Ciencias significó además que se realizaron acciones de capacitación para el desarrollo de competencias informacionales de la red de información a nivel provincial como cursos y diplomados, a través de la integración del aula virtual, asà como orientaciones metodológicas.
En la actualidad este centro con cinco décadas de labor e historia dirige metodológicamente la Red de Información de Ciencias Médicas, integrada por 61 bibliotecas de esta naturaleza. De ahà la importancia de haber garantizado el aseguramiento para jornadas y eventos cientÃficos acontecidos a nivel provincial durante el 2022, con el empleo de las plataformas por CENCOMED.
Entre estos eventos sobresalieron la Primera Jornada CientÃfica de actualización en NefrologÃa, la Jornada CientÃfica Provincial de OftalmologÃa, la VII Jornada CientÃfica Territorial de ReumatologÃa, XII Conferencia CientÃfica Metodológica, XXII Jornada CientÃfica Provincial en Ciencias de la Información en salud y la Jornada 45 de la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales.
En este sentido, refirió el también profesor auxiliar que fue un logro la garantÃa a través de los portales, en coordinación con el Centro Nacional de Información de las Ciencias Médicas la realización de algunos de estos eventos con alcance nacional e internacional. Es preciso significar que en saludo al dÃa del bibliotecario cubano y los 50 años de creado el CPICM tuvo lugar la XXII Jornada CientÃfica Provincial en Ciencias de la Información y la I Jornada Internacional en Ciencias de la Información, ocasión para la que respondieron a la convocatoria 442 delegados, entre especialistas y técnicos en información; estudiantes de las ciencias médicas; médicos especialistas de diversas áreas; estomatólogos; enfermeros; Psicólogos vinculados a las facultades y universidades de ciencias médicas de la provincia y el paÃs.
Trascendió en el análisis de trabajo que la biblioteca universitaria cuenta con cuatro mil 586 tÃtulos y cerca de 10 mil 300 ejemplares para la literatura médica. Mientras que se proponen en el presente periodo continuar con la introducción de documentos en el catálogo de la Biblioteca Universitaria, para la búsqueda y recuperación de la información disponible en los fondos pasivos de fuentes de información diversa como libros, folletos, revistas y tesis.
Hoy no se puede hablar del los inicios del Sistema de Información Médica en el territorio desligado de este Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, pues resulta innegable su quehacer en el desarrollo del sistema de salud en el territorio.