
Ante las dificultades económicas generadas por la crisis sanitaria, tras la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba resulta imprescindible acudir a la ciencia en la búsqueda de soluciones a problemas objetivos presentes en el sector de la salud pública. En este contexto, la sostenibilidad de los hospitales e instituciones de salud puede depender, en gran medida, de la gestión de la ciencia en función del desarrollo del sector, en colaboración con las universidades, institutos y centros de investigación.
Con esta premisa acontece por estos días en territorio holguinero la Jornada Científica del Innovador en Salud 2022. De acuerdo con la doctora Yanexy Pérez González, directora de Ciencia Tecnología e Innovación en la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia “las actividades han tenido lugar durante todo el mes de octubre, entre ellas se han concretado encuentros y visitas de intercambio con innovadores en las instituciones de salud para conocer lo más novedoso que ha tenido lugar durante el año en curso.
También han tenido lugar otras actividades importantes en instituciones como la Filial de Ciencias Médicas “Comandante Arides Estévez Sánchez”, donde se reconocieron las innovaciones más destacadas”.
Este 27 de octubre acontece la sesión científica en la propia casa de altos estudios donde se presentan alrededor de 12 innovaciones del sector, aunque son muchas más con las que se cuenta en las instituciones sanitarias de la provincia. En este taller de socialización asisten aquellas innovaciones más relevantes.
En cuanto a la pertinencia de potenciar la ciencia en este sector, la doctora Pérez González señaló que “es fundamental, en especial cuando el Presidente de la República ha llamado a la resistencia creativa y la salud pública creció cuando la COVID y ese aspecto positivo se debe mantener, se tiene que crear e innovar para poder avanzar”.
Si bien resulta gratificante cómo en las últimas décadas el empleo de la ciencia a nivel global ha permitido concebir nuevos fármacos, iniciar la inmunoterapia para el tratamiento del cáncer y hasta ha surgido el empoderamiento del paciente como herramienta para mejorar su propia salud. Incluso, en los últimos años se aprecia un despertar en materia de innovación en la provincia de Holguín, no obstante resta trabajo por hacer para unificar ideas y trabajar en conjunto con otros sectores para buscar soluciones a grandes problemas sociales, falta el impulso para el trabajo en conjunto y así alcanzar grandes metas.
1 Comentario