
Desarrollado taller territorial esencialidades para la organización y desarrollo de los eventos cientÃficos, auspiciado por el Consejo Provincial de Sociedades CientÃficas de la Salud en HolguÃn (CPSCS) y el Centro provincial de Información de Ciencias Médicas (CPICM). Con la participación de los presidentes de los capÃtulos de las especialidades de la salud pública en el territorio holguinero, asà como especialistas en informática y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn.
Novedosas experiencias fueron transmitidas por la Secretaria del Consejo Provincial de Sociedades CientÃficas la Dr.C. Elianis Ocaña Samada, referente a la necesidad de impulsar el desarrollo de los eventos virtuales en la provincia a través de los capÃtulos y especialidades, asà como los tipos de eventos y la metodologÃa para su acreditación a diferentes niveles.

Por su parte el MSc. Pedro Rafael MartÃnez Lozada, expuso los resultados obtenidos durante el año 2022 y el primer trimestre del año actual sobre los eventos desarrollados en la modalidad virtual, hasta la fecha suman 31 y cuales se han solicitado a través de la gestión del CPICM y los servicios del Centro Virtual de Convenciones de Salud (Cencomed),  con el objetivo de brindar servicios que faciliten la promoción y gestión de eventos cientÃficos del Sistema Nacional de Salud cubano,
Los participantes resaltaron el papel significativo de la divulgación de los eventos cientÃficos empleando el portal Infomed HolguÃn y el directorio de eventos de esta prestigiosa institución https://direventos.hlg.sld.cu/, accesible a la comunidad cientÃfica y a toda la red nacional, como vÃa eficaz para la visibilidad de la producción cientÃfica holguinera.
Este taller entre sus objetivos persigue la integración entre los capÃtulos y el fomento de los eventos cientÃficos virtuales y su socialización en la utilización de las tecnologÃas de la información y las comunicaciones.