
La socialización de resultados del trabajo y las investigaciones de los participantes, la oportunidad de actualizarse en las diferentes temáticas del evento y conocer las maneras de hacer en la docencia, la asistencia y la investigación en otras provincias de Cuba y regiones del mundo fueron las mejores cosechas de la delegación holguinera en la IV Convención Cuba Salud 2022, que ahora se irradia en los procesos y procederes de la Universidad de las Ciencias Médicas y del sector de la Salud en el territorio.
El Dr. Adelmar Agüero Ulliver, Director del Consejo Provincial de Sociedades CientÃficas de la Salud en HolguÃn, dijo que las experiencias transmitidas en la cita internacional permiten realizar evaluaciones a los colectivos docentes e investigativos, para transformar y aumentar la calidad de la formación de los profesionales del sistema de Salud y con ello impactar en los principales indicadores y calidad de vida de la población de la provincia.
El amplio abanico de temas abordados en los simposios, talleres y foros cientÃficos, sin dudas contribuyó al enriquecimiento de las buenas prácticas en temas relevantes para la Salud en un contexto mediado por el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 y su devastador impacto económico, social y sanitario.
Ante los retos actuales y futuros de la Salud Pública contenidos en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en un escenario impactado además por el cambio climático, en el que hay que velar por la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades emergentes y re-emergentes, y la organización y funcionamiento de los sistemas de salud para ser más eficientes y sostenibles, se impone potenciar la investigación e innovación cientÃfica y con ello también el perfeccionamiento continuo de la enseñanza de las Ciencias Médicas en HolguÃn.