
La fibrosis quÃstica (FQ) es una enfermedad crónica y hereditaria, que produce generalmente la degeneración del sistema digestivo y del sistema respiratorio.
En realidad, esta alteración genética, solo afecta las zonas del cuerpo que producen secreciones tales como los pulmones, el páncreas, hÃgado y el sistema reproductivo.
La fibrosis quÃstica provoca una obstrucción en los canales que transportan dichas secreciones que terminan convirtiéndose en infecciones graves.
La importancia del cribado neonatal o la prueba talón
El mejor diagnóstico temprano que pueda existir hoy en dÃa es el cribado neonatal o prueba talón. Se trata de un pequeño examen de laboratorio que se le hace al recién nacido durante los primeros 15 dÃas de haber llegado al mundo.
Para ejecutarlo una enfermera o doctora tomara una muestra de tejido del talón del bebé, dejándole una pequeña marca parecida a la de una ampolla abierta, la cual se debe limpiar regularmente hasta que cicatrice.
La prueba de talón, no solo permite detectar la fibrosis quÃstica, sino cualquier enfermedad metabólica congénita, alteraciones cerebrales y neurológicas, problemas hormonales, trastornos de crecimiento, entre otra serie de padecimientos que de ser tratados eficazmente desde niños pueden mejorar la salud de la persona alargando su vida.
Desde el año 2013 la Asociación Internacional de Fibrosis QuÃstica (CFW) decretó que cada 8 de septiembre se celebrarÃa el DÃa Mundial de la Fibrosis QuÃstica, fecha que en España es llevada a cabo por la Federación Española de Fibrosis QuÃstica (FEFQ).