
La reciente realización del Diplomado doctoral en el hospital pediátrico de HolguÃn Octavio de la Concepción de la Pedraja constituyó un importante espacio de encuentro entre residentes, doctorandos y tutores en el propósito de analizar los principales temas de investigación propuestos en respuesta al banco de problemas de la institución de salud, como parte del programa de formación doctoral que desarrolla la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn.
Esta institución del Ministerio de la Educación Superior cumplió a fines de octubre de 2022 la meta de contar con un programa propio para la formación doctoral, tras los acuerdos de la Comisión Nacional de Grado CientÃfico de la aprobación del programa y de la universidad como institución autorizada para esta formación.
Para cumplir con ese propósito el programa de formación doctoral cuenta con tres abarcadoras lÃneas de investigación: Atención médica integral a la infancia, adultos y adultos mayores; Atención integral al paciente quirúrgico en edades pediátricas, adulto y adulto mayor y Didáctica de las ciencias biomédicas. De esta manera se abre la oportunidad a muchos más profesionales de la salud de optar por este doctorado.

Asà se contribuye a la formación académica de posgrado en el cuarto nivel, condición con la que cuentan en el paÃs cinco universidades de las ciencias médicas: la de Santiago de Cuba, Camagüey, Villa Clara y La Habana, estas cuatro con una consagrada tradición formadora de doctores en ciencias, a la que se incorporó esta de la provincia de HolguÃn.
La formación doctoral es una cuestión estratégica para el desarrollo de Cuba. Por este motivo en la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn se presta todo el interés en buscar desde la ciencia solución a problemas de salud que inciden en la calidad de vida de la población de este territorio nororiental.
Tras el llamado del Presidente de la República a convertir las universidades en importantes polos cientÃficos, se estableció como una prioridad para esta casa de altos estudios potenciar el desarrollo cientÃfico, propósito que en lo adelante contribuirá en mayor medida con su programa de formación doctoral.