
El Hospital ClÃnico Quirúrgico LucÃa Iñiguez LandÃn reinició el tratamiento dialÃtico tras la instalación de la bomba en la planta de tratamiento de agua de hemodiálisis. La noticia es muy bien recibida por pacientes, familiares y trabajadores, al tratarse de un servicio de alto impacto en la calidad de vida de quienes padecen Enfermedad Renal Crónica (ERC) avanzada, quienes demandan de ese tratamiento.
En una tarea conjunta entre los equipos de Electromedicina Provincial de la Dirección General de Salud (DGS) y de la propia institución, más la Delegación de Recursos Hidráulicos, a lo que se le sumaron las gestiones realizadas desde el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) y del grupo de Electromedicina Nacional, quienes realizaron el envÃo de la bomba, fue posible retomar la actividad en esa área vital, en correspondencia con el estricto cumplimiento de las normas y estándares internacionales de calidad.
De acuerdo con el doctor Alexander Rojas RodrÃguez, Jefe del referido servicio, en la actualidad se atienden a 92 pacientes de hemodiálisis y tres reciben diálisis peritoneal continua ambulatoria. Además este tratamiento en cada paciente es realizado tres veces por semana. Para mantener la vitalidad del servicio laboran dos grupos de trabajo: uno los lunes, miércoles y viernes; mientras que el segundo, martes, jueves y sábados, con tres turnos de trabajo, con cuatro horas de tratamiento en cada uno. De ahà que el servicio de Hemodiálisis, cuente actualmente con 18 máquinas o riñones artificiales, para la realización de esta actividad.
Para que se entienda mejor, la planta de tratamiento de hemodiálisis es de suma importancia en este servicio, al permitir que esa agua pase a los riñones y realice el tratamiento depurador en estos pacientes incapacitados, ante la dificultad de sus riñones de depurar su propia sangre.
Un reconocimiento especial a pacientes y trabajadores, quienes durante el tiempo de interrupción del servicio debieron trasladarse hasta los centros dialÃticos de los hospitales Vladimir Ilich Lenin y de las provincias de Las Tunas y Granma. De igual manera, la Empresa de Transporte Urbanos facilitó el traslado de estos pacientes para no interrumpir el vital tratamiento.
Ciertamente, a nivel global la hemodiálisis se encuentra entre los servicios de salud más costosos, en momentos en que la necesidad de tratamiento renal sustitutivo se ha incrementado de forma alarmante en los últimos años.
Pese a las limitaciones de recursos e insumos médicos en HolguÃn este procedimiento no se detiene y es brindado totalmente gratuito. Sin embargo en los últimos años, donde se estima la población dialÃtica ha crecido, la ERC emerge como uno de los mayores retos que tiene por delante el sistema de Salud Cubano.
Este ejemplo de cómo la ayuda intersectorial dio sus mejores frutos a favor de la atención a los pacientes dialÃticos, quienes requieren en dÃas alternos de este tratamiento para continuar con vida, debe ser un referente si de reanimar espacios y servicios se trata en un sector tan sensible y necesario como el sanitario.