
¿Por qué se celebra el DÃa Mundial de la Enfermedad de Andrade?
El 10 de junio se celebra el DÃa Mundial de la Enfermedad de Andrade, una enfermedad rara que afecta el sistema nervioso periférico. Con ello se pretende visibilizar la importancia de conseguir un diagnóstico precoz para las personas que padecen esta enfermedad.
El dÃa de celebración de esta efeméride coincide con la fecha de nacimiento del neurólogo Corino Andrade, quien descubrió esta patologÃa.
¿Qué es la Enfermedad de Andrade?
La Enfermedad de Andrade, también conocida como PolineuropatÃa Amiloidótica Familiar (PAF) es una enfermedad neurodegenerativa y hereditaria que afecta al sistema nervioso periférico, especialmente a las células nerviosas y a los nervios que se conectan a los órganos. Esto genera una neuropatÃa sensitiva, autonómica y motora progresiva.
Fue descubierta en el año 1952 por el neurólogo portugués Corino Andrade, quien comenzó a estudiar y a describir esta enfermedad.
Anteriormente era conocida como «Mal de los Pies» o «Doenza dos Pezinhos». Entre los primeros sÃntomas de esta enfermedad se destaca una sensación de hormigueo en las extremidades inferiores.
Otros sÃntomas asociados a la Enfermedad de Andrade son los siguientes:
- Hormigueos, entumecimiento.
- Sensibilidad y falta de sudoración en las extremidades inferiores.
- Dolores.
- Sensaciones de descarga eléctrica y de frÃo.
Entre los efectos generados por esta enfermedad rara se destacan los siguientes:
- Pérdida de fuerza.
- Atrofia muscular.
- Trastornos en la función vesical.
- Trastornos en el intestino.
- Trastornos en la función sexual.
¿Cómo se celebra el DÃa Mundial de la Enfermedad de Andrade?
En la celebración de esta efeméride se llevan a cabo charlas, eventos y conferencias presenciales y virtuales, para dar a conocer los sÃntomas, diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Andrade.
Asimismo, se promueve la campaña #ÚnetealCordón, mediante la cual se atan los cordones de ambos zapatos unidos entre sÃ, como una forma de visibilizar esta enfermedad.