
El 11 de junio se celebra el DÃa Mundial del Cáncer de Próstata, una patologÃa que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo.
Esta efeméride se creó con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población masculina, acerca de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata y la aplicación del tratamiento respectivo.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata o prostático es el cáncer que se origina por un crecimiento descontrolado de las células de la próstata. La próstata es una glándula con forma de nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto en los hombres. Es la encargada de producir el lÃquido seminal que nutre y transporta el esperma.
Esta patologÃa no está asociada a un estilo de vida y hábitos poco saludables, como tabaquismo, obesidad, alimentación desbalanceada o alcoholismo. El principal factor de riesgo lo constituye la edad y los antecedentes familiares.
Los principales sÃntomas del cáncer de próstata son los siguientes:
- Demora al comenzar a orinar.
- Esfuerzos al orinar.
- Disminución de la fuerza e intensidad del chorro miccional.
- Incremento en la frecuencia al orinar. La vejiga no se vacÃa por completo.
- Pérdida de peso.
- Disfunción eréctil.
- Presencia de sangre en la orina y el semen.
- Dolor en la cadera, columna vertebral, costillas y otras áreas.
- Debilidad o adormecimiento en las piernas y los pies.
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata
El diagnóstico del cáncer de próstata es efectuado por un médico especialista (urólogo). Se realiza una evaluación fÃsica mediante tacto rectal, asà como la medición de valores en sangre denominada AntÃgeno Prostático EspecÃfico (APE).
La edad y los antecedentes familiares de primera lÃnea (padre, hermanos, tÃos paternos) son los principales factores de riesgo de esta enfermedad. Es recomendable que la población masculina, mayor de 40 años de edad, acuda a efectuarse controles médicos preventivos y regulares de la próstata. El diagnóstico precoz del cáncer de próstata permitirá que el tratamiento de esta enfermedad sea menos invasivo.
En lo concerniente al tratamiento se destacan los siguientes procedimientos médicos. Dependerá del grado de la lesión en cada paciente:
- Intervención quirúrgica para la extracción de la próstata (prostatectomÃa abierta).
- Radioterapia.
- Crioterapia.
- Terapia hormonal.
- Quimioterapia.
- Inmunoterapia.
- Seguimiento de los niveles de antÃgeno prostático especÃfico (PSA), mediante análisis de laboratorio.
¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es curable si se diagnostica a tiempo. Para ello es de vital importancia que la población masculina acuda a efectuarse chequeos prostáticos preventivos y regulares.
Es recomendable adoptar hábitos de vida más saludables. Mencionamos algunos de ellos:
- Evitar el consumo de alcohol, cigarrillos y otras sustancias nocivas.
- Hacer ejercicio regularmente para desechar toxinas, asà como para prevenir la obesidad y el sobrepeso.
- Cuidar la alimentación, incrementando el consumo de proteÃnas, verduras, frutas y vegetales. Disminuir el consumo de harinas, carnes rojas, sal y azúcares.
- Evitar el abuso de consumo de medicamentos y fármacos, sin prescripción médica.
- Mantener una actividad sexual frecuente y saludable. De acuerdo a estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, disminuye en un 47% la probabilidad de cáncer de próstata.