
Se celebró por primera vez en el año 2002. En todo el mundo, y en franca violación de los derechos de la infancia, cientos de miles de niñas y niños realizan trabajos que los privan de la educación, la salud, el tiempo de ocio y las libertades elementales. De estos niños, más de la mitad están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilÃcitas como el tráfico de estupefacientes y la prostitución, asà como la participación en conflictos armados.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer DÃa Mundial contra el Trabajo Infantil en el 2002 como forma de poner de relieve la gravÃsima situación de esos niños. Este dÃa tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, reflejado en el gran número de ratificaciones del Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y el Convenio 138 sobre la edad mÃnima de admisión al empleo.
El DÃa Mundial contra el Trabajo Infantil ofrece la oportunidad de captar más apoyo para la campaña en contra del trabajo infantil por parte de los gobiernos y de los interlocutores sociales de la OIT, la sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos de jóvenes y de mujeres, y los medios de comunicación.