
El tercer jueves de noviembre de cada año se celebra el DÃa Mundial del Cáncer de Páncreas, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad.
Es considerado el tipo de cáncer más agresivo del mundo, con una baja tasa de supervivencia. Diariamente se detectan un promedio de 1.250 casos diagnosticados con cáncer de páncreas en el mundo, con un elevado Ãndice de mortalidad y una tasa de supervivencia del 9%, a los cinco años de detección de la enfermedad.
El cáncer más silencioso y severo
Son poco conocidos los sÃntomas y factores de riesgo de este tipo de cáncer, por lo que su diagnóstico tardÃo generalmente ocurre en una etapa avanzada de la enfermedad. Se ha determinado que los pacientes que han sido diagnosticados en una etapa temprana tienen mayores probabilidades de vivir a largo plazo, recurriendo a la intervención quirúrgica como principal opción.
En virtud de ello, la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas (WPCC) propuso la celebración de este dÃa, a fin de concienciar y sensibilizar a la población, divulgando información para la detección temprana, sÃntomas y riesgos de esta enfermedad.
Esta Coalición agrupa a más de cincuenta organizaciones, que trabajan para mejorar las perspectivas de esta enfermedad en pacientes afectados, en más de 20 paÃses.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El cáncer de páncreas constituye la quinta causa de muerte en hombres y la séptima en mujeres. Representa la cuarta causa de muerte en Estados Unidos y la sexta en Europa.
Debemos tener en cuenta los siguientes factores de riesgo para prevenir y evitar la aparición de esta enfermedad oncológica:
- Antecedentes familiares de cáncer de páncreas.
- Pancreatitis crónica o hereditaria.
- Dolor de estómago progresivo.
- Consumo elevado de alcohol.
- Obesidad y sobrepeso.
- Diabetes Mellitus.
- Resistencia a la insulina.
- Cirrosis hepática.
- Exposición prolongada a ciertos productos quÃmicos (pesticidas, colorantes, entre otros).
Principales signos y sÃntomas del Cáncer de Páncreas
En la actualidad no existe una prueba diagnóstica para detectar el cáncer de páncreas. Es por ello que debemos conocer y manejar esta información para estar atentos ante cualquier sintomatologÃa.
En caso de padecer más de dos sÃntomas que no respondan a un tratamiento convencional es recomendable acudir al médico, para efectuar el diagnóstico clÃnico pertinente:
- Dolor lumbar.
- Pérdida súbita de peso.
- Coloración amarillenta de la piel y mucosas (ictericia).
- Dolor persistente en la parte superior del abdomen.
- Distensión estomacal, sensación de ardor en el estómago u otras molestias gastrointestinales.
- Aparición de Diabetes.
- Cambios en el color y textura de las heces (esteatorrea o heces con gran cantidad de grasa).
- Cambios en el color de la orina (oscura).
- Náuseas, fatiga o pérdida de apetito.
- Intolerancia a la glucosa, con niveles de glucosa en sangre anormalmente elevados.
¿Qué puedo hacer para prevenir el Cáncer de Páncreas?
No existe una fórmula o alternativa infalible o segura para evitar la aparición del cáncer de páncreas. Pueden incidir algunos factores como edad, antecedentes familiares, raza y género. Sin embargo, mencionamos algunas recomendaciones de salud útiles, las cuales son aplicables para prevenir otras enfermedades:
- Evitar el hábito de fumar.
- Controlar la alimentación, evitando las carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas y alimentos altamente procesados. Consume más frutas y vegetales.
- Hacer actividad fÃsica para controlar el peso corporal.
- Evitar el alcohol y el consumo excesivo de alcohol, a fin de evitar afecciones como la pancreatitis crónica.
- Limitar o evitar la exposición a ciertas sustancias quÃmicas en el ámbito laboral, como algunos pesticidas, tintes y sustancias quÃmicas utilizadas en el refinamiento del metal.
- Efectuar chequeos médicos rutinarios o anuales.