
Sería imposible apostar por la vida sin el quehacer del personal de enfermería, la magia de sus manos, el acompañamiento oportuno, el humanismo siempre. Y es que ellos cada día marcan la diferencia en los centros de salud donde trabajan.
Por este motivo, disímiles son las actividades que se desarrollan en el territorio de Holguín para reconocer a este personal, a propósito de su jornada de celebración, la cual se extiende hasta el 3 de junio próximo, día Nacional de la Enfermería, en homenaje al nacimiento de Victoria Brú Sánchez, la primera enfermera cubana fallecida en el cumplimiento del deber.
En este sentido, Elizabeth Chacón Hernández, jefa de la sección provincial de Enfermería explica que “se ha diseñado a lo largo y ancho el territorio holguinero un amplio plan de actividades para reconocer el quehacer de los profesionales de la enfermería. Este año las actividades se centran en el lema “Nuestras enfermeras, nuestro futuro, el poder económico de los cuidados”, con el objetivo de cambiar las percepciones y demostrar cómo la inversión estratégica en enfermería puede aportar considerables beneficios económicos y sociales a las naciones y a los gobiernos”.
La primera actividad inició con el desfile por el primero de mayo, donde nuestros profesionales marcaron la diferencia en todos los municipios y en muchos de ellos fueron quienes presidieron los desfiles. También sumamos la realización de trabajos voluntarios en las unidades asistenciales”.
En el caso específico del municipio de Banes, Chacón Hernández señaló “que es un municipio que marca la punta en cuanto al trabajo consolidado de enfermería, pues allí se revitalizaron todos sus jardines de plantas medicinales, haciendo énfasis, como ya su nombre lo dice, en el uso de la Medicina Natural y Tradicional. Queremos también desarrollar el coloquio de historia de la enfermería que comenzaría con los inicios de esta labor en la provincia, incluso antes del triunfo de la revolución y todo lo que marcó en esa etapa hasta la época revolucionaria”.
En cuanto a otras acciones refirió “Tenemos la jornada científica en todas las sedes, municipios, filiales de las sedes universitarias y la jornada provincial se ha concebido para el 21 y 22 de mayo en la filial de enfermería Comandante Arides Estévez Sánchez. Planificamos un taller de formación doctoral para nuestro personal, a realizarse en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja”.
De manera que queremos visibilizar por todos los medios el accionar de enfermería reflejado a través de historias de vidas, tanto de instituciones como de personalidades de la enfermería. Pretendemos inaugurar la sala virtual provincial de la Sociedad Cubana de Enfermería, en el Consejo de Sociedades Científicas, donde queremos lograr a través de esta sala virtual un impacto. Algo que está marcando mucho la diferencia y que se ha hecho anteriormente son los encuentros intergeneracionales, o sea, unir personal ya jubilado, que muchas se han reincorporado, enfermeras con años de experiencia con el personal joven”.
“Buscamos tratar de transmitir, unir criterios y llevar la experiencia de estas enfermeras a ese desenfado que trae la juventud, a ese compromiso que viene junto con la edad, para lograr, perfeccionar el quehacer cotidiano. Por último el acto provincial está previsto desarrollarse en Birán, el 3 de junio, en homenaje al Día de la Enfermera Cubana y a su vez dedicarlo a nuestro General de Ejército, Raúl Castro, porque ese día es su cumpleaños. Así queremos darle nuestro respeto y consideración a quien tanto ha aportado a la salud pública cubana y por supuesto, a la profesión”.
De manera especial llegue a los miles de enfermeras y enfermeros que trabajan en los diferentes niveles de atención su reconocimiento por la importante labor que realizan, en aras de contribuir al funcionamiento del sistema de salud en la provincia de Holguín.