Es sabido que la aparición de la disfunción tiroidea es un evento adverso relativamente frecuente (ocurre entre 2% y 20% de los casos) en pacientes con cáncer de pulmón que reciben inmunoterapia. Algunos estudios en esta lÃnea ya pusieron sobre la mesa el posible valor predictivo de dicha disfunción respecto a la respuesta a esta terapia, enfoque sobre el que una investigación ha arrojado nuevas evidencias, cuyos resultados se presentaron de manera virtual durante el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2020.
En concreto, el estudio, llevado a cabo por un equipo de los servicios de OncologÃa y EndocrinologÃa, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina, además de dar un paso más en la relación entre toxicidad tiroidea y respuesta a la inmunoterapia, evaluó la forma en que este nexo afecta la sobrevida libre de progresión y la sobrevida global en los pacientes con enfermedad metastásica.
«Hay evidencia de que por el mecanismo de acción, el aumento de la toxicidad puede estar relacionado con la estimulación de la función inmunitaria y, por tanto, con el incremento de la respuesta antitumoral, lo que plantea la necesidad de estudiar más especÃficamente en qué situaciones se dan estas toxicidades y cuáles son predictivas de esta respuesta», comentó a Medscape en Español la Dra. Vanesa Kazanietz, especialista de la Sección de OncologÃa del Hospital Italiano de Buenos Aires, y autora principal de la investigación.
«Consideramos que se necesitan nuevos marcadores predictivos de respuesta a inmunoterapia, ya que encontrarlos podrÃa significar reducción en los efectos tóxicos para los pacientes y una disminución de la toxicidad económica del cáncer», agregó.
Los participantes en el estudio recibieron inmunoterapia (42% fue tratado con nivolumab, 39% recibió pembrolizumab, y a 7% se le administró quimioinmunoterapia) durante el periodo comprendido entre septiembre de 2013 y marzo de 2019.
Tasa de respuesta, sobrevida global y sobrevida libre de progresión
En cuanto a la metodologÃa, se evaluaron las caracterÃsticas clÃnicas y la presencia de alteraciones en la hormona estimulante de la tiroides antes y durante el tratamiento, caracterizando los resultados como ausencia de disfunción tiroidea (niveles de hormona estimulante de la tiroides normales) o presencia de esta disfunción (al menos determinación anormal de hormona estimulante de la tiroides).
El resultado mostró que 23% de los pacientes desarrolló hipotiroidismo, 15,7% presentó hipertiroidismo, y de ellos, 62% desarrolló hipotiroidismo posteriormente.