
El primero de varios cursos y talleres previstos por la SecretarÃa de Proyección Social de la Federación Estudiantil Universitaria de las ciencias médicas concluyó con éxito en la provincia de HolguÃn, gracias a la colaboración del Departamento Provincial de Promoción y Educación para la salud, del Centro Provincial de Higiene, EpidemiologÃa y MicrobiologÃa (CPHEM).
De acuerdo con Elaine Cruz Cobas, coordinadora de esta secretarÃa en la organización estudiantil, el pasado 25 de agosto concluyó el curso de verano para promotores de salud, que esta vez abordó temas medulares como la prevención del suicidio, la anticoncepción y el embarazo en la adolescencia. El mismo tuvo gran impacto y acogida entre los 16 estudiantes de las diferentes carreras de ciencias de la salud que lo cursaron.
Si bien ya este concluyó, los estudiantes continuarán reforzando contenidos para ponerlos en práctica en las actividades de intervención comunitarias concebidas sobre la prevención del suicidio, que se desarrollarán en saludo al DÃa Mundial de la salud mental, el próximo 10 de septiembre. Esperamos que estos cursos y talleres continúen para hacer realidad actividades de impacto social como parte de las celebraciones de los dÃas mundiales.
Para cumplir con este propósito previamente se les da una preparación a los estudiantes sobre el tema, asà como las actividades y eventos colaterales dentro de la vida universitaria, como una manera de trasmitir los conocimientos e iniciativas hasta las comunidades vulnerables del territorio de HolguÃn. Estas acciones se realizan en estrecha coordinación con organismos e instituciones como el CPHEM, la Federación de Mujeres Cubanas, los Comité de Defensa de la Revolución y el Centro Provincial del Libro y la Literatura.
Para complementar los conocimientos adquiridos en los cursos también se organizaron visitas a centros de salud como la Casa de orientación a la mujer y la familia, el Centro Comunitario de Salud Mental y la Sala de PsiquiatrÃa del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja. De esta manera se aprende en la práctica cómo funciona el trabajo de interrelación con la población.
Los cursos para formar promotores de salud brindan una preparación teórico y práctica capaz de dotar a los futuros promotores con conocimientos muy útiles para la vida social y contribuyen a desarrollar habilidades necesarias para en lo adelante accionar en las comunidades.
Esta es una manera más de garantizar el protagonismo y el reconocimiento social de la FEU, asà como llevar a vÃas de hecho la integración necesaria de la organización estudiantil con el resto de los actores sociales, a tono con las exigencias actuales.