La población mayor de 65 años que vive en Latinoamérica presenta hoy una alta prevalencia de sÃntomas neuropsiquiátricos, afirmó un estudio divulgado en Alzheimer’s & Dementia.
La investigación incluyó a casi 12 000 participantes de seis paÃses de la región y mostró que, en casi el 60 por ciento al menos hay un sÃntoma neuropsiquiátrico presente, una conclusión del análisis más grande hasta la fecha que explora la frecuencia de esos indicios en poblaciones hispanas.
Es también el primer estudio que investiga el efecto de esto sobre el cuidador, generalmente una mujer de la familia.
Los datos fueron recopilados a través del estudio poblacional 10/66, una pesquisa regional que utilizó los mismos protocolos y evaluaciones diagnósticas en México, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Perú.
Comprende a residentes a partir de los 65 años de áreas urbanas y rurales seleccionadas para abarcar diferentes estatus socioeconómicos.
La muestra analÃtica incluyó a 11 768 participantes (4 189 hombres y 7 579 mujeres), con una edad media de 74,7 años.
Todos los participantes se sometieron a una entrevista exhaustiva que duró tres horas, incluyendo una estructurada, un examen fÃsico y neurológico, una baterÃa de pruebas cognitivas y una entrevista con el informante.
Del total, 9 991 no tenÃan ninguna enfermedad degenerativa (grupo control), 844 fueron diagnosticados con demencia, 704 con parkinsonismo y 229 con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.