
En territorio holguinero culminó recientemente la Sexta Jornada CientÃfica de Nutrición HolguÃn 2023. Este evento dejó un saldo positivo en sus participantes y fue una de las actividades concebidas en conmemoración del aniversario de la Cátedra de Nutrición clÃnica y comunitaria Pablo Bath Valcárcel.
De manera que mediante las modalidades virtual y presencial, la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn se convirtió en sede principal de este evento, al concentrar en ese espacio el mayor cúmulo de actividades cientÃficas. Aunque el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja también acogió la conferencia magistral del Doctor en Ciencias Dasiel Óscar Borroto Escuela, de la Universidad de Málaga, perteneciente al Departamento de FisiologÃa Humana, HistologÃa Humana, AnatomÃa Patológica y Educación FÃsica Deportiva, quien cuenta en su trayectoria con la presentación como ponente invitado en más de 30 congresos internacionales.
Este evento cientÃfico que creó un espacio para promover la interdisciplinariedad y la colaboración con otras asignaturas, también contó con la conferencia magistral del Doctor en Ciencias Biológicas, Luis Enrique Almaguer Mederos, investigador reconocido, con resultados cientÃficos importantes en el estudio de las ataxias hereditarias, autor del libro Enfermedades genéticas en grandes personalidades.
Este evento constituyó una invaluable oportunidad de superación cientÃfica, donde fueron presentados los principales resultados investigativos en el campo de la nutrición clÃnica y comunitaria, un espacio para debatir y generalizar los avances en este ámbito e impulsar el desarrollo de nuevos proyectos cientÃficos en la especialidad.
Durante varias jornadas y sesiones de trabajo acontecieron cursos virtuales, presentación de talleres y ponencias en diferentes modalidades lo cual tributó conocimientos esenciales que se pueden poner en práctica en los niveles asistenciales. Entre las principales temáticas llevadas a debate sobresalieron historia de la nutrición; educación alimentaria y nutricional; actividad culinaria, nutrición y COVID-19; nutrición clÃnica y comunitaria, Medicina Natural y Tradicional y nutrición.
En la actualidad es un reto garantizar la formación de los recursos humanos necesarios, enfocados a elevar la calidad de la atención a la salud de la población, principal beneficiada de este y el resto de los servicios sanitarios.