
Desde inicios del mes de marzo en la provincia de Holguín se evidencia un incremento de casos autóctonos Covid-19 en especial en municipios como Holguín, Rafael Freyre y Gibara, con respecto a semanas anteriores del año 2023. Por ejemplo, de 16 casos diagnosticados a inicios de marzo en el territorio, la cifra se elevó a 34 en la semana comprendida entre el 15 y el 19 de abril.
En este sentido, explica la doctora Rosa María Estéfano Rodríguez, responsable del programa de enfermedades respiratorias, Tuberculosis y Covid-19 que “aunque muchos piensan que estamos libres de esta enfermedad, no es así. Hasta la semana 10 del presente año la provincia tuvo un comportamiento favorable y luego de la semana 11, en el mes de marzo se comenzó a notar un incremento en los casos en estudio, en especial en niños, embarazadas y otros grupos vulnerables debido a las enfermedades asociadas”.
Si bien han sido detectados mediante estudios especiales otros virus circulando en el territorio con un cuadro clínico similar a la Covid, se pudo precisar que también circula esta enfermedad. Esto se traduce según la especialista del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en que cualquier enfermedad respiratoria que comience a complicarse con una evolución desfavorable en corto periodo de tiempo es recomendable asistir a los centros hospitalarios. Es en la atención secundaria donde se define la conducta a seguir con el paciente, si será tomada la muestra para PCR o para otros virus respiratorios.
Igualmente la especialista señaló que no se puede asistir a centros de trabajo, instituciones o a centros educacionales con sintomatología respiratoria. Hizo especial alusión a los casos identificados de menores de un año, quienes aún no poseen un mecanismo de defensa adecuado para enfrentar este virus.
En cuanto a la vacunación anticovid es importante que la población que resta por las dosis de refuerzo se inmunice, ya que los anticuerpos o la respuesta inmunológica obtenidos con estas vacunas se agotan con el transcurso del tiempo y se hace necesaria una nueva dosis de refuerzo.
Para mantener bajo control a la Covid-19 es preciso no perder de vista las medidas que previenen el contagio. Según las autoridades sanitarias su presencia se mantendrá en el escenario epidemiológico durante algunos años, de ahí la necesidad de aprender a coexistir con esta enfermedad que ha demostrado en un pasado reciente la rápida propagación que la caracteriza si se deja una brecha por el actuar irresponsable.