
Los cuidados paliativos son una alternativa de atención a determinadas enfermedades que no tienen respuesta al tratamiento curativo, en el propósito de conseguir la mejor calidad de vida para los pacientes y sus familiares. De ahà la importancia de contar con un protocolo de cuidados paliativos a realizar por el personal de enfermerÃa para el servicio de oncologÃa pediátrica.
Melvis Calderón Hermida, especialista en EnfermerÃa materno infantil del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja concibió un protocolo de cuidados paliativos pediátricos precisamente por ser un tema poco tratado. Explica que lo enfocó a partir de las necesidades humanas afectadas en estos pacientes, aún cuando existen muchos documentos escritos sobre la actuación del personal de enfermerÃa, siempre faltan elementos por ser tratados.
Además el propio tratamiento de los pacientes con cáncer incide en sus necesidades humanas, por eso creó cuidados de enfermerÃa especÃficos para estos pacientes. Para validar el protocolo se contactaron 15 profesionales entre enfermeros especialistas y licenciados en EnfermerÃa con más de 15 años de experiencia en la atención a pacientes con afecciones oncológicas, para tener una idea más exacta de cómo deben ser los cuidados paliativos en estos pacientes.
Sobre esta cuestión Calderón Hermida enfatiza que luego de haber realizado y avalado este protocolo, dentro del método cientÃfico de enfermerÃa, algo exclusivo de los enfermeros, se identificaron los diagnósticos para hacerle el proceso, atendiendo a sus necesidades, por dominio. Por eso la importancia de contar con un protocolo de los cuidados totales a aquellos pacientes que no tienen criterio de curación con un tratamiento médico, que puede ser en el caso del cáncer pero también de otras enfermedades, de ahà que se le brinde una especial atención al confort del paciente, al contemplar la esfera, espiritual, social y psicológica.
Es grande el impacto de este protocolo que en la actualidad está implementado en la sala de OncohematologÃa de la institución hospitalaria. Con la declaración de todos los cuidados especÃficos de enfermerÃa le facilita a este personal brindar mejores cuidados.
Tras la realización, validación e implementación de este protocolo de actuación fue posible disminuir la estadÃa hospitalaria, menor uso de tecnologÃas grandes consumidoras de energÃa y disminución en el empleo de citostáticos, lo cual se traduce en menores complicaciones para el paciente y en que este reciba cuidados de enfermerÃa con mayor calidad, al legar a este personal una guÃa de actuación en la atención a los pacientes.