Inicio » Actualidad, Noticias »

Prevenir, es ganar vidas.

En medio de toda la vorágine de trabajo la enfermera del consultorio médico no pasó por alto citar a las mujeres de su radio de acción para realizarles la prueba citológica. La señora escurridiza de siempre, una vez más, le dijo que después y así sucedió hasta que un día, finalmente, accedió a hacerse la citología tras muchos ruegos de la salubrista, porque “es muy importante para prevenir y diagnosticar los distintos tipos de enfermedades y patología que pueden afectar tu aparato genital”, insistía la de bata blanca.

El diagnóstico llegó una mañana, de la cual la señora escurridiza no quiere acordarse. Tenía un tumor maligno, requerido de la valoración de un especialista para ver qué conducta seguir…

En el mundo, cada dos minutos una mujer muere por cáncer de cérvix o de cuello de útero; sin embargo, esta enfermedad es prevenible y puede curarse cuando se diagnostica y recibe tratamiento de manera precoz.

Este padecimiento, a pesar de que muchos expertos afirman que en él inciden factores genéticos, suele surgir luego del inicio de las relaciones sexuales, casi siempre en edades tempranas y con una cuota alta de factores de riesgo, como el cambio frecuente de parejas y determinados malos hábitos, como fumar y alimentarios.

De este problema no escapa Holguín, donde hace varios años la primera causa de fallecidos son los tumores malignos y, precisamente, en la población femenina el de cuello de útero ocupa la tercera posición, solo antecedidos por el de piel y mamas.

Sin embargo, lo más preocupante de esta situación es que el 69,7 por ciento del cáncer de cérvix se diagnostica en etapa tardía y aunque en 2020 la mortalidad porcentual prematura (entre 30 y 69 años) disminuyó un uno por ciento fueron reportadas 62 defunciones, 62 vidas perdidas, 62 familias de luto por la partida de un ser querido.

En la etapa creció el fallecimiento en las mujeres mayores de 75 años, a expensa de las de edades superiores a 85; pero el riesgo principal está concentrado en el grupo de 75 a 84, sí lo confirmó la doctora Mirtha Moreno, especialista en Control de Cáncer en la Dirección Provincial de Salud.

Cifras todas que constituyen un llamado a la población femenina a no descuidar su autocuidado, es decir su salud, a partir de mantener hábitos alimentarios correctos, acudir al médico ante cualquier cambio o señal en su bienestar íntimo y a realizarse, de manera periódica la citología vaginal, que es una medida de providencia a cumplir por toda mujer una vez que inicie su vida sexual.

Para concientizar sobre este problema epidemiológico y establecer acciones concretas en aras de evitar y enfrentar esta enfermedad fue establecido el 26 de marzo como Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, fecha es acogida en nuestra provincia para el análisis de qué se ha hecho y cuánto más puede hacerse a favor de la salud de la mujer, a partir de estar demostrado que, con un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, pueden transformarse los números, esos que señalan más vidas perdidas cada año por esta patología.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Aylen M. Guerra Cruz
Lic. Ciencias de la Información
© 2008 - 2025 Infomed Holguín - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas