
Desde hace 23 años cada 4 de febrero se conmemora el día mundial de lucha contra el cáncer. A propósito de la fecha en la provincia de Holguín se realizaron diversas actividades de educación y promoción para la salud, en coordinación con organismos como Cultura, el Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) y el Misterio de Educación, con el objetivo de revertir el comportamiento de esta enfermedad, segunda causa de muerte en la provincia de Holguín.
Relacionado con las acciones de los profesionales de la salud para mejorar los servicios al paciente oncológico, el doctor Dervis Escobar González, asesor del Programa de cáncer en la Dirección Provincial de Salud explica que se concluyó el año 2022 con los municipios de Rafael Freyre, Antilla, Báguanos, Cacocum y Moa como la primera causa de muerte y de manera general ubicada en la segunda causa en el territorio, con una tasa 83.2 por 100 mil
habitantes.
Los profesionales encargados de la atención al paciente oncológico se superan mediante capacitaciones que llegan hasta la Atención Primaria de Salud para las pesquisas dispensarización y diagnóstico oportuno, con el fin de detectarlo lo antes posible y prolongar la vida del paciente.
Las principales localizaciones son tráquea, bronquio, pulmón, intestino, colon, piel y bucal para ambos sexos; mientras que en hombres de manera específica tiene alta incidencia próstata y mama y cérvix en las féminas.

Otras actividades e iniciativas realizadas en toda la provincia están encaminadas a qué hacer para prevenir el cáncer desde edades tempranas. Como parte de las mismas han tenido lugar actividades científicas y docentes, talleres interactivos, demostraciones de ejercicios físicos de círculos de abuelos de combinados deportivos, actividades con proyectos comunitarios, conferencias, elaboración de materiales educativos y actividades de promoción en salas de espera de los servicios de salud para dar a conocer los signos de alarma del cáncer.
La muerte prematura de más de 930 personas en plenitud de sus vidas por esta causa el pasado año en la provincia evidencia la necesidad de actuar con urgencia a nivel social e individual para no continuar perdiendo años de vida útil. Pues según estadísticas el grupo de edad más afectado es el de 30 a
69 años.
En la atención al paciente con cáncer el Centro Oncológico Territorial desempeña un rol esencial, según explica el también especialista en Medicina General Integral al mismo se remiten los pacientes y son valorados por las diferentes especialidades, con la indicación de los tratamientos y la atención personalizada. Igualmente sucede en el pediátrico de Holguín con los niños y en otros servicios del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín, en Moa, Mayarí y Banes.
La población debe sumarse a las pruebas de pesquisa disponibles para promover el auto cuidado y la práctica de estilos de vida saludables, a fin de reducir los factores de riesgos asociados a esta penosa enfermedad.
Es posible no contraer cáncer si se toman decisiones saludables como mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol y proteger la piel.