
Desde hace varios años el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja desarrolla un trabajo meritorio en el control y manejo de sus residuos, actividad por la que destaca a nivel de paÃs al tener una carga contaminante por debajo de las normas establecidas.
Por este motivo, ante la rotura del registro cabecera final encargado de recoger los residuales y transportarlos al sistema de alcantarillado público se trabaja de manera continua para poner en funcionamiento una nueva lÃnea paralela que cumpla igual función.
Sobre cuánto se hace en la institución hospitalaria con este fin, el inversionista Jorge Alberto Mora Aguilera comenta que a raÃz del colapso de este registro, por los años de explotación y el material de barro con que se hacÃa la tuberÃa en el momento de la construcción del edificio se determinó que era imposible su restablecimiento por el difÃcil acceso a su ubicación.
Entonces se concibió una alternativa paralela que implica trabajar por debajo del hospital, en el cero cero, en condiciones muy difÃciles. Gracias a la gestión de los materiales necesarios, entre ellos la búsqueda de tuberÃa de cerca de 300 milÃmetros con LogÃstica Hidraúlica, mediante una brigada del Fondo de Bienes Culturales se logró adquirir este material y se comenzaron las acciones que en la actualidad superan el 80 por ciento de ejecución. Se espera poder conectar en breve tiempo este sistema.
Tras la valoración de los especialistas en saneamiento y del hospital se determinó que no era viable reparar el registro cabecera final anterior por varias razones. Entre ellas por el barro de la tuberÃa, el cual tiene la caracterÃstica que cualquier presión por encima de la que admite provoca roturas y obstrucción, a lo que se le sumó la rotura a causa de las raÃces de los arboles que la atravesaron en diferentes puntos.
Además el hecho de ubicarse esta tuberÃa bajo tierra, antes de comenzar a construirse el ahora hospital, pero anteriormente edificio de la Audiencia convierte en complejas las opciones para trabajar en su ubicación.
Por ello se trabaja en la construcción de un sistema de alcantarillado paralelo con tuberÃas nuevas, duraderas y más resistentes y de mayor grosor, como amerita este tipo de labores en la actualidad.