Inicio » Desde la OPS »

21 de septiembre: Día Mundial del Alzhéimer

El tema de la campaña es ‘Hablemos sobre la demencia’, en base al entendimiento de que hablar sobre la demencia ayuda a abordar el estigma y alienta a las personas a buscar más información, buscar asesoramiento, ayuda y apoyo. Desde hace varios años, la campaña se extiende durante todo septiembre, considerado el Mes Mundial del Alzhéimer. Este 2020, se desarrolla durante la pandemia de COVID-19, en un momento en que se hace necesario el distanciamiento social y que las personas mayores permanezcan en sus casas. En este contexto, la atención a quienes padecen algún tipo de demencia es una prioridad para los sistemas de salud y precisa de un apoyo mayor por parte de la familia y la comunidad.

La demencia afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, y este número aumenta cada 3 segundos. Más de 10 millones de personas viven con demencia solo en la región de las Américas. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Está considerada como la nueva epidemia del siglo XXI y es un problema de todos, pues la dependencia que genera afecta no sólo al enfermo, sino también a su entorno más cercano. En el año 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad que más tarde llevaría su nombre. Más de cien años después, todavía se está luchando contra el estigma asociado a la demencia y se sigue trabajando para conseguir mejores servicios y tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimer, así como para la atención de sus cuidadores.

Datos y cifras

  • La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
  • La demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento
  • El número de personas con demencia está aumentando rápidamente
  • La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.
  • La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero.
  • La mayoría de los cuidadores de personas con demencia son familiares

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Lic. Karen Magda Peña Rodríguez
Editora Principal | Licenciada en Bibliotecología e Información Científica.

Últimos Comentarios

© 2008 - 2023 Infomed Holguín - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas