
Se celebra en paÃses de habla hispana cada 28 de mayo y es una iniciativa de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad), apoyada por otras instituciones.
Ya en 2003 y con anterioridad a su primer congreso, Fesnad puso en marcha una gran variedad de proyectos, entre ellos la celebración anual del DÃa Nacional de la Nutrición (DNN) en España que desde entonces se ha organizado en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). Con el tiempo, numerosos paÃses de Europa y Latinoamérica se han sumado a esta celebración.
Se trata de una jornada en la que se pretende dar las pautas para comenzar a llevar en estilo de vida saludable mejorando sobre todo la nutrición y la alimentación. Con este propósito se realizan múltiples actividades dirigidas a enseñar a la población a establecer correctos hábitos alimenticios y mejorar de este modo la salud y la nutrición del organismo.
Vivimos influenciados por un estilo de vida rápido y cada dÃa más hostil. La carga de trabajo, la familia, las tareas de casa y el estrés no nos facilitan alimentarnos de forma saludable. En la mayorÃa de los casos desconocemos lo dañinos que son algunos alimentos para nuestro organismo, nos dejamos llevar por comidas rápidas, alimentos precocinados y nos engañamos con productos ligeros sin saber que hay opciones sustitutivas mucho más saludables.
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio fÃsico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo fÃsico y mental, y reducir la productividad.
En los paÃses de habla inglesa se celebra desde el año 2004 cada 15 de noviembre, liderado por la red y la experiencia de Espen (Sociedad Europea de Nutrición ClÃnica y Metabolismo) y está enfocada a combatir la desnutrición en las instituciones de salud. Hasta el 40% de los pacientes hospitalizados se ven afectados por la malnutrición relacionada con las enfermedades que padecen. La malnutrición conlleva un aumento de los costos de atención médica, una estadÃa prolongada en los hospitales y un pronóstico desfavorable para los pacientes. El objetivo de esta celebración es, por lo tanto, mejorar el conocimiento y la conciencia sobre la desnutrición en las instituciones de atención de la salud y mejorar en general la calidad de la atención nutricional.
Es también una auditorÃa transversal con evaluación de resultados, pues este dÃa especÃfico y cada año, las salas de hospitales y hogares de ancianos de todo el mundo tienen la oportunidad de participar en una evaluación para medir el riesgo nutricional. Asà se recopilan datos (con carácter anónimo) que son cargados en la base de datos nDay. Luego, los participantes reciben una evaluación de sus resultados y las instituciones reajustan sus programas de atención nutricional.