
Cada 8 de mayo se celebra el DÃa Mundial del Cáncer de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de esta patologÃa, catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo.
Con esta efeméride se pretende fomentar una cultura de sensibilización y prevención, para detectar a tiempo esta enfermedad.
Origen de este DÃa Mundial
El DÃa Mundial del Cáncer de Ovario se creó en el año 2013, por iniciativa de un grupo de lÃderes de organizaciones de defensa del cáncer de ovario en todo el mundo.
¿Qué es el cáncer de ovario?
El cáncer de ovario es un tumor maligno localizado en el ovario, ocasionado por un crecimiento de células. Generalmente esta patologÃa no suele presentar sÃntomas en sus primeras etapas y se detecta cuando se extiende a la pelvis y el vientre, siendo más difÃcil de erradicar y puede ser mortal.
Los sÃntomas iniciales de esta patologÃa suelen asociarse a enfermedades digestivas o intestinales.
Algunos de los sÃntomas caracterÃsticos del cáncer de ovario son los siguientes, los cuales deben ser corroborados mediante diagnóstico efectuado por un médico especialista:
- Dolor e inflamación en el vientre.
- Distensión abdominal.
- Diarrea o estreñimiento.
- Pérdida del apetito.
- Estreñimiento.
- Sangrados vaginales anormales.
- Micción frecuente.
- Pérdida de peso.
- Dolor de espalda.
Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son los siguientes:
- Edad superior a los 50 años.
- Antecedentes familiares.
- Inicio de la menstruación (menarquÃa) a temprana edad.
- Aplicación de terapias de reemplazo hormonal y tratamientos para la fertilidad.
- No haber tenido hijos.
- Hábitos y estilo de vida: obesidad, tabaquismo, sedentarismo.
- Menopausia tardÃa.
- Antecedentes ginecológicos previos: endometriosis, quistes ováricos.
Es recomendable asistir a controles ginecológicos periódicos (anuales) para prevenir el Cáncer de Ovario.
¿SabÃas Qué?
A continuación mostramos algunos datos que quizás no conocÃas sobre el cáncer de ovario:
- Se estima que el 70% de los casos se diagnostican tardÃamente, en etapas avanzadas de la enfermedad.
- El cáncer de ovario tiene una tasa de mortalidad superior al cáncer de mama o el cáncer cérvicouterino.
- Los sÃntomas iniciales de la enfermedad tienden a confundirse con los de una colitis o molestia abdominal.
- Esta patologÃa puede afectar a otros órganos, como el útero o la vejiga.
- Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas, con edades comprendidas entre los 50 y 70 años de edad.
¿Cómo se celebra este DÃa Mundial?
La celebración de esta efeméride cuenta con el apoyo a nivel mundial de unas 200 organizaciones. Con el lema para el año 2022 «No Woman Left Behind» puedes apoyar activamente esta campaña, para divulgar un mensaje de solidaridad y concienciación en todo el mundo acerca del cáncer de ovario.
Diversas organizaciones e instituciones de salud llevan a cabo jornadas, eventos, foros, charlas y conferencias para divulgar información preventiva acerca de esta patologÃa.
Comparte información útil e interesante sobre el DÃa Mundial del Cáncer de Ovario en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DÃaMundialdelCáncerdeOvario #WOCD #NoWomanLeftBehind #OvarianCancerDay