Inicio » Anuncio »

Acogerá Holguín IV Encuentro Científico Lupus 2025

Póster del IV Encuentro Científico Lupus 2025

El próximo 9 de mayo el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín será sede del IV Encuentro Científico Lupus 2025, a propósito del Día Mundial de esta enfermedad crónica de autoinmunidad.

De acuerdo con el doctor Alberto Alberteris Rodríguez, Especialista de II grado en Reumatología y Presidente del Capítulo Provincial de la especialidad, “este evento será una oportunidad única para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias clínicas y de investigación y debatir sobre los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del Lupus. Para los pacientes y sus familias será un evento crucial porque visibiliza su condición, promueve la concienciación social y es a la vez sinónimo de que no están solos porque la comunidad científica trabaja activamente para mejorar su calidad de vida”.

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) se basa en el ataque por error del propio sistema inmunitario a las células y tejidos sanos, de ahí que pueda causar daños en articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y cerebro. Incluso está acompañada de múltiples síntomas como articulaciones doloridas e inflamadas, fiebre de más de 38 grados, fatiga, anemia, erupciones cutáneas, sensibilidad al sol, problemas de coagulación de la sangre y convulsiones.

Se ha estimado una alta prevalencia de esta enfermedad en mujeres en edad reproductiva, aunque ha quedado demostrado que también la pueden padecer niños, adolescentes y hombres.
Desde el año 2003 se celebra esta fecha, porque marca el momento en que la Fundación Americana de Lupus logró establecer el Programa de Cohesión de la Sensibilización y Divulgación en todo el Mundo sobre esta enfermedad, la cual se estima padecen al menos cinco millones de personas en el orbe.

Ciertamente la bibliografía especializada consultada refiere hábitos que pueden influir de manera negativa en el Lupus, entre ellos el tabaquismo, el consumo de alcohol y el exceso de medicamentos prescritos. Si bien cada paciente es tratado de manera específica por su médico de asistencia existen medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de recaídas, entre ellas, evitar la exposición al sol y la ejercitación física.

Ante la cercanía del 10 de mayo de disímiles formas se puede conmemorar este día mundial, hay quienes eligen llevar prendas de color morado, otros una cinta o el dibujo de una mariposa, pero en verdad la mejor manera de no pasarlo por alto es gestionando un mayor conocimiento social sobre esta enfermedad.

En la actualidad a instancia sanitaria es un reto para el tratamiento de la enfermedad centrarse en elevar la profesionalidad de los servicios de salud para estos pacientes, en la búsqueda de nuevas investigaciones que permitan concretar el anhelo de contar con una cura efectiva. Esta continúa siendo una enfermedad donde restan muchas cuestiones por visibilizar.

Deja un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

*

code

...
Aylen M. Guerra Cruz
Lic. Ciencias de la Información
© 2008 - 2025 Infomed Holguín - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas